MÁS NOTICIAS DE ASTRONOMíA
El falso lago. Foto: ESA

El falso Lago del Fénix de Marte, a corta distancia

No se debe juzgar un libro por su tapa pero, si hablamos de planetas, la primera impresión sí que cuenta. Nuevas imágenes demuestran que los contrastes de luces y sombras en la región del Phoenicis Lacus de Marte son en realidad un complejo sistema de fallas tectónicas.

   La región del Phoenicis Lacus (Lago del Fénix) fue descubierta por los astrónomos del siglo XIX, quienes observaron una mancha oscura que interpretaron como un gran lago. Hoy sabemos que no era agua lo que veían, sino las sombras de las crestas de la región sudoeste del cañón Noctis Labyrinthus (Laberinto de la Noche), que se extiende desde los grandes volcanes de la región de Tharsis, informa la ESA que ha obtenido la imagen a través de la sonda Mars Express.

El Planeta Saturno. Foto: NASA/JPL

Saturno sufre un bajón de energía

Al igual que una bombilla cósmica instalada en un regulador de voltaje, Saturno emitió cada vez menos energía año tras año desde 2005 a 2009, de acuerdo con las observaciones de la nave Cassini de la NASA. Pero a diferencia de una bombilla ordinaria, el hemisferio sur de Saturno constantemente emite más energía que el norte. Además de eso, los niveles de energía ha cambiado con las estaciones y difiere de la última vez que una nave espacial visitó Saturno en la década de 1980.

   Estas tendencias nunca antes vistas provienen de un análisis detallado de los datos a largo plazo del espectrómetro infrarrojo compuesto (CIRS), un instrumento construido por la NASA a bordo de Cassini, así como por la comparación con datos de la nave Voyager de la NASA. Cuando se combina con información sobre la energía que viene a Saturno desde el Sol, los resultados podrían ayudar a los científicos a comprender la naturaleza de la fuente de calor interno de Saturno.

La flecha indica la supernova SN 1979C en la galaxia M100.| NASA

El agujero negro recién nacido

Los astrónomos de la NASA han hallado indicios del agujero negro más joven encontrado hasta ahora: tan sólo tiene 30 años. Su descubrimiento supone una oportunidad única para que los científicos puedan estudiar el nacimiento de un objeto de estas características. Este gran hallazgo astronómico ha sido posible gracias a Chandra, el telescopio de rayos X más potente del mundo.

Según la NASA, se trata de la primera vez que logran identificar con tanta precisión la edad de un agujero negro.

Foto: NASA/JPL

Una lupa cósmica permite al Hubble cazar la materia oscura

Los astrónomos que usan el telescopio espacial Hubble han aprovechado una gigantesca lupa cósmica para crear uno de los mapas más nítidos y detallados de la materia oscura en el universo. La materia oscura es una sustancia invisible y desconocida que compone la mayor parte de la masa del universo. El astrónomo Dan Coe dirigió la investigación mientras trabajaba en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, si bien en este momento trabaja en el Space Telescope Science Institute en Baltimore.

Cometa 103P Hartley 2. Foto: NASA/JPL.

El hielo seco genera los chorros de los cometas

Poco después del sobrevuelo por la misión EPOXI de la NASA del cometa Hartley 2 ya se están procudiendo notables descubrimientos científicos, incluida la última constatación de que el hielo seco es el combustible de los chorros que brotan de su superficie.

   Durante el sobrevuelo, a unos 700 kilómetros del núcleo de apenas 0,4 kilómetros del cometa, fueron vistos espectaculares chorros en erupción desde muchos puntos en la superficie. El análisis espectral encuentra que el componente principal de estos chorros es el gas de dióxido de carbono, junto con las partículas de polvo y hielo. Pequeñas cantidades de materiales orgánicos también están presentes.

Foto de la Luna. Foto: NASA

Mareas de magma modelaron la cara oculta de la Luna

Un estudio de la Universidad de Brown en Providence (Estados Unidos) que se publica en la revista "Science" muestra que las montañas de la cara oculta de la Luna pueden explicarse utilizando una fórmula matemática simple que liga su formación a la cara visible de la Luna y sugieren la participación de procesos de mareas de magma líquido en su origen.

   Los científicos, dirigidos por Garric-Bethell, analizaron datos de topografía y gravedad en la Luna para descubrir una función matemática que explica un 25 por ciento de las variaciones en la corteza lunar, incluyendo la cara oculta del satélite al completo.

Foto: U. OF WARWICK/MARK A. GARLICK

Descubren un sistema estelar mesa de billar

Astrónomos de las universidades inglesas de Warwick y Sheffield han ayudado a descubrir un inusual sistema estelar que parece un juego de billar, y que de hecho pudo una vez funcionar como tal. Un equipo internacional con presencia de estas dos universidades ha estudiado dos décadas de observaciones de telescopios de todo el mundo.

   En concreto, el objeto de observación fue un sistema estelar binario llamado NN Serpentis, que está 1.670 años luz de distancia de la Tierra. NN Serpentis es en realidad un sistema binario formado por dos estrellas, una enana roja y una enana blanca, que orbitan entre sí increíblemente cerca. Por casualidad, ha habido suerte de que la Tierra se encuentra en el mismo plano que este sistema estelar binario, por lo que podemos ver la enana roja más grande eclipsando a la enana blanca cada 3 horas y 7 minutos.

Dos burbujas de energía captadas por el telescopio Fermi en la Vía Láctea. |NASA

Burbujas gigantes de energía en la Vía Láctea

El telescopio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA, ha revelado una extraña estructura que nunca antes se había observado en nuestra galaxia. Se trata de dos burbujas cargadas de energía que erupcionan en el centro de la Vía Láctea y que contienen energía equivalente a 100.000 explosiones de supernovas, según publican en "The Astrophysical Journal".

"Lo que vemos son dos burbujas que emiten rayos gamma y que se extienden a lo largo de 25.000 años luz cada una, de norte y sur, en el centro galáctico", explica el astrónomo Doug Finkbeiner, del centro Smithsonian (Universidad de Harvard). Finkbeiner reconoce que aún no se entiende completamente el origen y la naturaleza de este fenómeno de tan grandes dimensiones.

Foto de la Noticia Foto: NASA/JPL

Lentes gravitatorias permiten observar cinco galaxias muy lejanas

Un grupo de astrónomos internacionales, en el que participan astrónomos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha observado cinco galaxias "muy lejanas y brillantes, que normalmente son muy difíciles de observar" a través de lentes gravitatorias, según informa CSIC.

   Así, los astrónomos han explicado que las lentes gravitatorias se producen cuando la luz de objetos muy distantes se amplifica, al encontrarse en su camino con objetos supermasivos, tal y como se ha descubierto en las imágenes del observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Una de las primeras imágenes enviadas por la nave "Deep Impact". | NASA.

Así es el cometa Hartley 2

La sonda "Deep Impact" ha pasado este jueves a tan sólo 700 kilómetros del cometa Hartley 2, una distancia que le está permitiendo investigar de cerca las características de este cuerpo. A pesar de su tamaño relativamente pequeño (mide unos 2,2 kilómetros de largo), Hartley 2 tiene una gran actividad. La misión se denomina EPOXI (Extrasolar Planet Observation and Deep Impact Extended Investigation).

Según ha informado la Agencia espacial estadounidense (NASA) el máximo acercamiento al cometa se ha producido hacia las 14 GMT (15, hora peninsular española). Con una velocidad de unos 44.000 kilómetros por hora, la sonda atravesó la nube de gas y polvo de la atmósfera que envuelve al núcleo del cometa, llamada coma.

Fragmento vídeo NASA.

Los colores planetarios pueden guiarnos a nuevas Tierras

La Tierra se muestra con un azul tentador. Marte es rojo furioso. Venus es blanco brillante. Los astrónomos han aprendido que los colores reales de un planeta pueden revelar detalles importantes. Por ejemplo, Marte es rojo porque su suelo contiene un material oxidado rojo llamado óxido de hierro. Y nuestro azul terrestre es porque la atmósfera dispersa los rayos de luz azul con más fuerza que los rojos. Por lo tanto la atmósfera se ve azul desde arriba y abajo.

   Los planetas alrededor de otras estrellas probablemente presentan un arco iris de colores tan diversos como los de nuestro sistema solar. Y los astrónomos eventualmente podrían aprender detalles de los exoplanetas a partir de su color, dilucidando si son rocosos o gaseosos, incluso, si se parecen a la Tierra.

Una galaxia. Foto ESO.

Las primeras galaxias crearon la luminosidad actual del Universo

Las primeras galaxias produjeron la luminosidad actual del Universo, según un estudio del Instituto de Tecnología de California en Pasadena (Estados Unidos) que se publica en la revista "Nature". Los datos de la investigación proceden de recientes observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble.

   Los autores muestran en su trabajo que las primeras galaxias con estrellas en formación parecen haber producido suficiente radiación ultravioleta para ionizar la mayoría del gas intergaláctico del Universo durante alrededor de 800 millones de años tras el Big Bang.

La Nebulosa del Collar. | IAC/IPHAS

La joya del cielo

La Nebulosa del Collar será la "Imagen Astronómica del Día", en el prestigioso portal de la NASA "Astronomy Picture of the Day", del día 3 de noviembre. Un nuevo estudio de la Vía Láctea realizado desde los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha permitido desvelar este extraordinario objeto cósmico, que podría proporcionar claves importantes para entender la evolución final de las estrellas como el Sol.

Desde que en 1785 el astrónomo británico William Herschel llamó "nebulosas planetarias" a ciertas nubes de gas muy calientes y luminosas, los astrónomos no han dejado de asombrarse por las propiedades físicas y la belleza de estos objetos. Las nebulosas planetarias son una etapa tardía en la evolución de la mayoría de las estrellas del Universo.

Imagen del cometa en ambos momentos. Foto vídeo Nasa - Europa Press.

El Hartley 2 puede tener múltiples colas

Dos secuencias de imágenes derivadas de las imágenes tomadas por las cámaras a bordo del cazador de cometas EPOXI de la NASA muestran que el cometa Hartley 2 es, como se esperaba, un objeto muy activo, y han remitido valiosa información sobre el movimiento rotatorio del núcleo del cometa.

   La nave espacial ha estado siguiendo en imágenes a Hartley 2 casi a diario desde el 5 de septiembre y se acerca a su encuentro con el cometa, al que sobrevalorará el 4 de noviembre.

Cono volcánico en la caldera Nili Patera de Marte.|NASA

Un volcán que pudo ser habitable en Marte

El clima en Marte cambió brutalmente hace unos 3.500 millones de años y pasó de ser relativamente caliente y húmedo a ser árido y frío. Así lo asegura un equipo de geólogos planetarios en la Universidad de Brown (Estados Unidos), que ha descubierto que la gran cantidad de un mineral depositado en un cono volcánico marciano demuestra que en aquel lejano pasado el planeta rojo tuvo microambientes que fueron habitables.

Los datos sobre la composición del cono, en la caldera Nili Patera, fueron recogidos por la por sonda de la NASA Mars Reconnaissance Orbiter, que permitieron identifica una silicona hidratada que indica que hubo agua en algún momento. Es, hasta ahora, la evidencia más clara de que en Marte un ambiente hidrotérmico, como una fumarola de vapor.

Esquema de un torbellino horizontal (las flechas representan la velocidad). | CSIC

El Sol desde otra perspectiva

El telescopio solar Sunrise ha desvelado una "inesperada" actividad en el Sol, según los primeros resultados de esta misión publicados en doce artículos en la revista The Astrophysical Journal Letters.

La misión, cuyos resultados proceden en su mayoría del magnetógrafo IMaX, diseñado y construido en España, ha revelado una "espectacular" actividad en regiones de la superficie solar que se consideraban en calma.

Recreación de un planeta extrasolar. | National Geographic

Uno de cada cuatro soles puede albergar planetas habitables como la Tierra

Cerca del 25% de las estrellas parecidas al sol podrían tener planetas del tamaño de la Tierra. Así lo aseguran los astrónomos Andrew Howard y Geoffrey Marcy. de la Universidad de Berkeley (California) en un trabajo publicado en la revista Science.

Para llegar a esta conclusión Howard y Marcy centraron sus observaciones en 166 estrellas del tipo G (amarillas como el Sol) y del tipo K (enanas rojas), que están a unos 80 años luz de la Tierra.

Algunos de los mayores TNOs que se conocen | NASA, ESA, A. Feild (STScI)

Mundos oscuros en los confines del Sistema Solar

Rebuscando en los archivos de imágenes digitales tomadas por el telescopio espacial Hubble, un equipo de astrónomos ha detectado recientemente 14 nuevos vecinos de Plutón. El estudio de tales objetos trans-Neptunianos, oscuros y helados, sirve para comprender los momentos iniciales de la formación de nuestro Sistema Solar hace ahora 4.500 millones de años.
La región abisal del Sistema Solar

Plutón no es más que uno de los numerosos pequeños mundos que pueblan la región profunda del Sistema Solar, más allá de la órbita de Neptuno. Apenas iluminados por el lejano Sol, estos objetos trans-Neptunianos (o TNOs, por sus siglas en inglés) viven en una permanente oscuridad que dificulta su localización y su estudio.

Ilustración del telescopio Kepler. Foto: NASA

Kepler permite ver en primicia terremotos estelares

Un equipo internacional de científicos que ha utilizado datos de la nave espacial Kepler de la NASA ha anunciado la detección de oscilaciones estelares, o "terremotos estelares", que podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre el tamaño, edad y evolución de las estrellas.

   Los resultados fueron presentados en una conferencia de prensa en la Universidad de Aarhus en Dinamarca por los científicos en representación del Kepler Asteroseismic Science Consortium (KASC). El equipo estudió miles de estrellas observadas por Kepler, lo que equivale a una lista de algunas de las estrellas mejor caracterizadas.

Fragmento vídeo El Mundo.

La galaxia más antigua y lejana

Un equipo de astrónomos europeos ha localizado la galaxia más primitiva y lejana encontrada hasta ahora en el Universo. Gracias al Very Large Telescope (VLT) que el Observatorio Austral Europeo (ESO) tiene instalado en Chile, descubrieron la débil luz que emitió tan sólo 600 millones de años después del Big Bang, la gran explosión que fue el comienzo de todo.

El hallazgo, publicado esta semana en la revista "Nature", supone la primera observación de una galaxia cuando su luz está despejando la niebla de hidrógeno que llenaba el Cosmos en sus inicios.




página 14 de 29 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2 | pg3 | pg4 | pg5 | pg6 | pg7 | pg8 | pg9 | pg10 | pg11 | pg12 | pg13 | pg14 | pg15 | pg16 | pg17 | pg18 | pg19 | pg20 | pg21 | pg22 | pg23 | pg24 | pg25 | pg26 | pg27 | pg28 | pg29