MÁS NOTICIAS DE ASTRONOMíA
Los dos volcanes vecinos. | Fotos: Agencia Espacial Europea (ESA).

Dos volcanes vecinos en Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha difundido este viernes nuevas imágenes de los volcanes Ceraunius Tholus y Uranius Tholus de Marte capturadas por la sonda "Mars Express". Sus cumbres, inactivas desde hace tiempo, han sufrido el impacto de múltiples meteoritos que han ido depositando escombros en sus laderas.

Los volcanes están en el hemisferio norte del Planeta Rojo, en una región conocida como Tharsis. Según explica la ESA, la palabra latina "tholus" hace referencia a la silueta cónica de los volcanes. La base de Ceraunius Tholus tiene 130 km de diámetro y su cima se eleva a 5,5 km sobre las llanuras adyacentes. En su cumbre se encuentra la gran caldera volcánica, de 25 km de diámetro. Con una morfología similar y situado 60 km al norte, Uranius Tholus es un volcán de menor tamaño, de 62 km de diámetro y 4,5 km de altura.

Anillos de Saturno. Foto: NASA.

La colisión de cometas provocó ondas en los anillos de Saturno y Júpiter

En 1983, sin ser visto, un cometa colapsó contra los anillos de Saturno y casi una década después, otro cometa lo hizo contra Júpiter. Estos episodios dejaron patrones de ondulación e inclinación en los anillos de ambos planetas, según dos estudios de la Universidad de Cornell en Ithaca y el Instituto SETI en Mountain View (Estados Unidos) respectivamente que se publican en "Science Express", la edición digital de la revista  "Science".

   Los descubrimientos indican que los anillos de un planeta pueden actuar como un registro gigante, conservando el efecto de cada cometa que pasa. El estudio de los patrones de sutiles espirales que dejan estos cometas tras su paso permite a los científicos reconstruir la historia de los años de impactos e incluso décadas después.

Meteorito. Foto: H. RAAB/WIKIMEDIA COMMONS

Las primeras rocas del sistema solar eran como algodón de azúcar

Las primeras rocas de nuestro Sistema Solar se parecían más al algodón de azúcar que a la roca dura que se nos presenta hoy en día, según una investigación publicada en la revista Nature Geoscience.

Foto: ESO

Detectan la estrella más fría descubierta hasta la fecha

Este sistema binario de estrellas está formado por CFBDSIR 1458+10A y CFBDSIR 1458+10B, esta última es la de luz más débil y la más fría de las dos. Ambas parecen orbitar entre sí con una separación de unas tres veces la distancia de la Tierra y el Sol en un periodo de alrededor de tres años.

   El espectrógrafo X-shooter del Telescopio Muy Grande del Observatorio Austral Europeo mostró que este objeto compuesto era muy frío para los estándares de las enanas marrones.
 

Sistema binario de una estrella y un agujero negro.| IAC

Descubren un agujero negro que devora a una estrella

Un nuevo agujero negro que está"devorando" a una estrella figurará desde ahora en los mapas del Cosmos. Este sistema binario , llamado XTE J1859+226, ha sido descubierto por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), quienes han comprobado que su masa es 5,4 veces la masa del Sol.

Los astrónomos, dirigidos por Jesús M. Corral-Santana, captaron los espectros de rayos X del agujero negro y la estrella en observaciones realizadas en el Gran Telescopio Canarias (GTC), que seguía la pista de este sistema desde que en 1999 fuera detectado por el satélite RXT de la NASA.

Agujero negro en la Vía Láctea. | NASA

Buscan las ondas de las vibraciones del espacio y el tiempo en el Comos

Los científicos cada día están más cerca de desentrañar los misterios que rodean a los agujeros negros, esas regiones del espacio-tiempo del Universo que surgen por una gran concentración de masa en su interior. Uno de los paladines de esta búsqueda es Kip Thorne, catedrático de la Universidad de Caltech (EEUU) que ha dedicado su vida a la "caza" de las ondas gravitatorias que se producen cuando dos de esos agujeros negros colisionan entre sí.

Thorne, que visita España invitado por la Fundación BBVA para ofrecer una conferencia sobre "El Universo Curvo", está convencido de que los próximos interferómetros, unos sofisticados instrumentos científicos que recogerán datos a partir de 2013, serán capaces de detectar estas ondas y que incluso se podrá hacer "un diccionario" de formas de estas ondas que digan si han chocado dos agujeros del mismo tamaño, si eran de distinto tamaño o si uno se ha tragado una estrella.

Foto: NASA/JPL

Aglomeración en el centro de nuestra galaxia

La región alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea brilla plena de colorido en esta nueva versión de una imagen tomada por el telescopio espacial Spitzer de la NASA.
   Los datos se han publicado previamente como parte deuna visión panorámica de 120 grados del plano de nuestra galaxia. Aquí, los datos del centro de la galaxia se presentan en un contraste diferente para resaltar mejor esta constreñida región. En imágenes de luz visible, es casi imposible ver el corazón de nuestra galaxia, pero la luz infrarroja penetra el velo de polvo que nos da este punto de vista sin precedentes.

Foto: ALAIN R/WIKIMEDIA COMMONS

El choque de agujeros negros provoca temblores que se propagan por el universo

El catedrático de Física Teórica de la Universidad de Caltech (California), Kip Thorne, ha explicado que el choque entre agujeros negros provoca vibraciones y temblores en el espacio-tiempo que se propagan a través de ondas gravitatorias por todo el universo a la velocidad de la luz.
   Se trata del último hallazgo realizado por el físico en el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (Proyecto LIGO, en sus siglas en inglés) y que trata de buscar respuestas a lo que Thorne llama "el universo curvo" y que se ha convertido "en una de las áreas más activas de la investigación actual", según ha señalado.

Nebulosa de la Tarántula. Foto: NASA/ESA

Primer plano de la Nebulosa de la Tarántula

El Telescopio Espacial Hubble ha producido una imagen excepcional de una parte de la famosa Nebulosa de la Tarántula, una vasta nube de formación estelar de gas y polvo en nuestra galaxia vecina, la Gran Nube de Magallanes.

   En esta imagen, vemos un primer plano de la región central de la tarántula, brillando con gases ionizados y estrellas jóvenes. Se pensaba originalmente que los brazos tenues de la nebulosa se asemejaban a las delgadas patas de la araña, dándole su nombre poco común. La parte de la nebulosa es visible en esta imagen de la Advanced Camera for Surveys del Hubble es atravesada con zarcillos de polvo y gas cuajado de supernovas recientes. Estos remanentes son de la supernova NGC 2060, visible arriba a la izquierda del centro de esta imagen, que contiene el púlsar más brillante conocido.

Imagen de Titán y su zona oscura, enviada por la nave Cassini. |NASA

Tormentas estacionales de metano en la luna Titán

La nave espacial Cassini de la NASA ha detectado la existencia de tormentas de metano que han caído cerca del ecuador de la luna Titán, un satélite de Saturno que se encuentra 10 veces más lejos de la Tierra que el Sol.

Esta luna, la más grande de las que orbitan el planeta de los anillos, es el único, que como nuestro planeta, tiene una atmósfera abundante en nitrógeno y su estudio siempre ha despertado un gran interés entre los astrónomos, dado que podría ser similar a la de una Tierra primitiva.

Mercurio observado por la sonda Messenger. | NASA/JHUAPL/CIW

En órbita del infernal Mercurio

A primera hora de la madrugada del día 18 de marzo la sonda Messenger de la NASA se insertará en una órbita de Mercurio a unos 200 km. de altitud. Desde esta órbita, en la que permanecerá al menos un año, confeccionará un mapa completo del pequeño planeta revelando detalles de su superficie que no han sido observados antes. Se da la circunstancia de que estos días son especialmente favorables para observar Mercurio, a simple vista, desde el hemisferio norte.

Foto: NASA

La cara oculta de la Luna, como nunca antes se había visto

Debido a que la Luna enfrenta siempre una misma cara hacia la Tierra, no fue hasta 1959 cuando por primera vez pudo contemplarse cómo era su cara oculta gracias a las imágenes de la nave espacial soviética Luna 3.

   La sorpresa fue que a diferencia de la presencia generalizada de mares de polvo lunar en el lado visible, el volcanismo basáltico se limitaba a un número de zonas relativamente reducido, las regiones eran más pequeñas en la cara oculta, y las tierras altas de orografía accidentada dominaban la corteza. Un mundo diferente de lo que hemos visto desde la Tierra.

Vesta. Fragmento vídeo NASA - Europa Press.

La NASA se aplica en simular la superficie de Vesta

La misión Dawn de la NASA alcanzará este verano la órbita de Vesta, el segundo cuerpo más masivo del cinturón de asteroides. Los planificadores de la misión y los científicos han estado trabajando a conciencia en cartografiar cómo puede ser la superficie de este objeto. Dawn fue lanzado en septiembre de 2007 y también se espera que visite el asteroide Ceres en 2015.

   La animación y las imágenes incorporan las mejores datos sobre los hoyuelos y bultos de Vesta obtenidos desde telescopios terrestres y desde el Hubble. La topografía muestra el código de colores según la altitud. La formación de cráteres y las variaciones de superficie de pequeña escala son generadas por ordenador, basadas en los patrones vistos en la luna de la Tierra, un objeto del sistema solar interior con un aspecto que puede ser similar a Vesta.

Foto: NASA

Trompas de elefante en el espacio

El telescopio espacial infrarrojo WISE de la NASA, capturó esta imagen de una nube de formación estelar de polvo y gas, llamada Sh2-284, localizada en la constelación de Monoceros. Alineadas a lo largo de los bordes de un agujero cósmico aparecen varias "trompas de elefante" o pilares monstruosos de gas denso y polvo.

   Los ejemplos más famosos de trompas de elefante son los "Pilares de la Creación" que se encuentran en una icónica imagen de la nebulosa del Águila, tomada por el telescopio espacial Hubble.

Cicatriz en la superficie de Marte. Foto: ESA

Nueva postal de las cicatrices de Marte

La nave europea Mars Express ha remitido nuevas imágenes de un cráter de impacto alargado en el hemisferio sur de Marte. Situado justo al sur de la cuenca Huygens, podría haber sido tallado por un tren de proyectiles que golpearon el planeta en un ángulo bajo.

   La gran cuenca de Huygens es de unos 450 km de diámetro y se encuentra en las tierras altas de cráteres del sur. En esta zona hay muchas cicatrices de impactos, pero tal vez ninguna es más intrigante que los cráteres alargados.

Galaxia del Girasol. Foto: NASA

Spitzer captura rayos infrarrojos de la galaxia girasol

Los segmentos de espiral de varios brazos de la galaxia de girasol, también conocida como Messier 63, aparecen claramente en esta imagen tomada en luz infrarroja por el telescopio Spitzer de la NASA.

   La luz infrarroja es sensible a las franjas de polvo en las galaxias espirales, que aparecen oscuras en las imágenes de luz visible. El punto de vista de Spitzer revela estructuras complejas que trazan el patrón del brazo de la galaxia espiral.

Los investigadores estudiarán las mejores zonas marcianas para buscar vida. | CSIC

En busca de vida marciana en Nueva Zelanda

Un equipo de investigadores españoles viajará este lunes a Nueva Zelanda para analizar dos regiones con depósitos de sílice y con características similares al planeta rojo en busca de vida.

Los científicos analizarán otras cuatro localizaciones extremas y análogas a Marte para evaluar si estas zonas son capaces de preservar trazas biológicas ya que la Tierra y el planeta marciano fueron muy similares durante su etapa de formación, hasta que se le acabó el combustible interno hace 3.500 millones de años.

Mancha solar. Foto: SDO

El flujo de plasma interior de Sol explica la ausencia de manchas

Investigadores del Instituto Indio de Ciencia de la Educación y la Investigación en Kolkata en India han descubierto una explicación para el inusual mínimo prolongado en la actividad de las manchas solares al final del último ciclo solar. Los resultados de la investigación de las causas de este fenómeno se publican en el último número de la revista "Nature".

   Según las simulaciones de dinámicas magnéticas realizadas por los investigadores, la respuesta se encuentra en las variaciones en la velocidad del flujo del plasma hacia el ecuador en el interior del Sol.

Imagen obtenida en el Observatorio de La Silla de Chile. | ESO.

La formación de estrellas en una de las galaxias más cercanas a la Vía Láctea

NGC 247 es una de las galaxias espirales más cercanas a nuestra Vía Láctea. Una nueva imagen obtenida gracias al instrumento Wide Field Imager del telescopio del Observatorio de La Silla en Chile muestra con nitidez los componentes de esta galaxia. Las nubes rosas y brillantes de hidrógeno indican las regiones activas de formación de estrellas.

NGC 247 forma parte del llamado Grupo Escultor (Sculptor, en inglés), una aglomeración de galaxias vinculadas a NGC 253, conocida como la Galaxia Escultor. Se trata del grupo de galaxias más cercano al grupo que incluye a nuestra Vía Láctea.

Foto de meteorito. Foto: Reuters

Los meteoritos podrían contener la clave del inicio de la vida en la Tierra

Los meteoritos podrían contener la clave del inicio de la vida en la Tierra, según sugiere un estudio de la Universidad del Estado de Arizona en Tempe (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS).

   Los investigadores señalan que han descubierto evidencias de que un meteorito primitivo emitió nitrógeno, un elemento clave descubierto en todos los organismos, bajo condiciones que imitaban el ambiente de los inicios de la Tierra.




página 9 de 29 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2 | pg3 | pg4 | pg5 | pg6 | pg7 | pg8 | pg9 | pg10 | pg11 | pg12 | pg13 | pg14 | pg15 | pg16 | pg17 | pg18 | pg19 | pg20 | pg21 | pg22 | pg23 | pg24 | pg25 | pg26 | pg27 | pg28 | pg29