MÁS ENLACES
clases de historia

ClasesHistoria.com

Página web que está en fase de elaboración, dirigida a estudiantes de Bachillerato. Ofrece instrumentos para el estudio de la asignatura de historia: temas, textos, cómo hacer un esquema, un comentario de texto, o un mapa conceptual, exámenes y otros materiales. La información no es muy distinta ni más abundante de la que podemos encontrar en los libros de texto, su interés radica en las técnicas auxiliares. También tiene apartados de Geografía y Arte.

25/11/2006 07:50:50

Portal de la Biblioteca Virtual Cervantes

Biblioteca Cervantes

La Fundación Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, posee portales temáticos sobre contenidos históricos, que si bien explican el contexto histórico de la literatura sirven de recursos para los profesores de CCSS. Estos portales temáticos son: La Monarquía Hispánica, con biografías y otros recursos, Historia y arqueología de la Civilizaciones, La Constitución de 1812, Arte contemporáneo, y varios de Arqueología local, entre otros. Muy interesante.

02/10/2006 19:47:25

Logo de Región de Murcia Digital

Región de Murcia Digital

Portal muy interesante, pues es una guía actualizada de todo lo que se cuece a nivel cultural en la Región. Entre sus apartados destacamos los de Historia y Cultura. En Historia, encontramos una narración sencilla y completa de la Historia de la Región, abarcando desde la Prehistoria hasta el Siglo XX. Y tres bloques más: Fotografía Histórica (inmejorable), Episodios Históricos e Historia de los Municipios. En Cultura, sobresale Patrimonio, con una cuidada relación de los monumentos más importantes de la Región, ilustrados con buenas fotografías, y tres bloques más: Folclore, Museos y Teatros.El portal en general es muy bueno, y sirve como material de apoyo a la enseñanza de la Historia regional, por su visión de conjunto y cuidadas imágenes

14/09/2006 13:24:02

Mapa de 1815

Atlas de historia contemporánea

Magnífica página web en francés con atlas históricos que recogen todos los acontecimientos ocurridos entre 1815 y 2002. Se puede acceder a ellos a través de la cronología, por temas (Crisis y conflictos, Colonialismo, Economía y sociedad, Nacionalidades, Política y relaciones Internacionales) o por zonas geográficas, según interese. Cuenta también con una cartoteca de mapas mudos, bibliografía, una sección de historia de la cartografía y otra de enlaces. Los mapas se pueden utilizar según las condiciones especificadas en la web

14/09/2006 12:50:04




página 3 de 3 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2 | pg3