MÁS ÚLTIMAS NOVEDADES
HISTORIA DE LOS FILÓSOFOS ILUSTRADA POR LOS TEXTOS

HISTORIA DE LOS FILÓSOFOS ILUSTRADA POR LOS TEXTOS Huisman, D / Vergez, A ( Dir ) Ed. Tecnos

Este libro es una Historia de la Filosofía, desde la Antigüedad hasta nuestros días, una Historia de los Filósofos que recorre la vida y la trayectoria de los hombres y mujeres que han hecho la Historia de la Filosofía y una antología de las páginas más importantes de los textos de la Historia de la Filosofía.

05/02/2008 19:49:06

adorno

Escritos Sociológicos II, VOL I OBRA COMPLETA 9/1 Th. W. Adorno

En esta primera parte del segundo volumen de "Escritos sociológicos" Adorno analiza la difusión y aceptación de la ideología fascista en la sociedad estadounidense. Para ello hace, primero, un repaso a los discursos radiofónicos de Martin Luther Thomas, un pastor protestante cuyos programas plenos de discursos demagógicos en defensa del cristianismo tuvieron gran aceptación en los años treinta. Seguidamente, nos presenta un exhaustivo análisis de las entrevistas realizadas a un gran número de personas a las que se las preguntaba sobre sus relaciones sociales, principalmente con personas de otro color y religión

01/03/2009 18:56:41

odifreddi

Por qué no podemos ser cristianos y menos aún católicos. Piergiorgio Odifredi

Piergiogio Odifreddi (1950), matemático y profesor de lógica en la Universidad de Turín, reúne en este libro una amplia variedad de argumentos anticlericales para buen uso de ateos o agnósticos. Como ciudadano, Odifreddi sostiene que el cristianismo no ha apoyado el desarrollo del pensamiento democrático y científico europeo, sino que ha actuado como freno al crecimiento moral y cívico, y que el anticlericalismo, hoy en día, es más una defensa del estado laico que un ataque a la religión de la Iglesia.

07/10/2008 19:15:17

Aubenque

El problema del ser en Aristóteles Aubenque, Pierre

Se reedita por fin el libro de Aubenque , que era prácticamente inencontrable. Considerado durante décadas como el libro de cabecera que ha de conocer al detalle quien quiera iniciarse en el estudio de la ontología aristotélica, pero también como el comentario con el que han de batirse cualesquiera interpretaciones de la filosofía de Aristóteles, EL PROBLEMA DEL SER EN ARISTÓTELES no ha perdido actualidad desde su temprana publicación primera

07/10/2008 19:03:51

Melancolia

Mi melancólica alegría. Cartas de la madre de Nietzsche a Franz e Ida Overbeck Franziska Nietzsche

¿Uno de los documentos más conmovedores del espíritu humano¿. Así calificó Stefan Zweig las cartas que Franziska Nietzsche, madre del filósofo, envió a Franz e Ida Overbeck entre 1889 y 1897. Publicadas ahora por primera vez en castellano bajo el título de "Mi melancólica alegría", Franziska, que se hizo cargo de su hijo cuando éste perdió la razón, da cuenta a los mejores amigos de Nietzsche de la evolución de la enfermedad y de su vida cotidiana en Naumburgo durante aquellos duros años en los que empezaba a forjarse la leyenda del autor del Zaratustra.

07/10/2008 19:00:06

OBRAS: LIBRO II / VOL 1

OBRAS: LIBRO II / VOL 1: Primeros trabajos de crítica de la educación y de la cultura; Estudios metafísicos y de Filosofía de la historia; Ensayos literarios y estéticos. Benjamin, Walter Abada Editores

Walter Benjamin (Berlín, 15 de julio de 1892 # Portbou, 27 de septiembre de 1940) fue un filósofo y crítico literario marxista y filósofo judeo-alemán. Colaborador estrecho de la Escuela de Francfort, a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado, adaptó su temprana vocación por el misticismo al materialismo histórico al que se volcó en sus últimos años, aportando un sesgo único en la filosofía marxista. La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin.

19/03/2008 13:34:23

LA LOGICA DEL PENSAMIENTO VIVO

LA LOGICA DEL PENSAMIENTO VIVO.El lenguaje en la filosofía del Romanticismo alemán Formigari, Lia Ed. del Serbal

Lia Formigari propone un recorrido en este libro que permite examinar ampliamente las teorías lingüísticas del Romanticismo alemán y su relación de continuidad y ruptura con los presupuestos de la Ilustración, así como con el nacimiento de la lingüística histórica en Europa. La lógica del pensamiento vivo es una obra que abarca un breve pero intenso periodo de la historia de la filosofía y de las teorías sobre el lenguaje, cubriendo la actividad filosófica de autores tan diversos como Hamann, Herder, Humboldt, Schelling y los hermanos Schlegel.

05/02/2008 19:46:42

Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania

Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania Heine, HeinrichAlianza Editorial

Si bien comúnmente más conocido como poeta, en cuyos versos los mejores músicos del siglo xix, especialmente Schubert y Schumann, encontraron los textos para sus más bellos lieder, HEINRICH HEINE (1797-1856) fue también alumno aventajado de Hegel, cuya influencia se hace notar en este ameno y brillantísimo ensayo de límpida prosa titulado SOBRE LA HISTORIA DE LA RELIGIÓN Y LA FILOSOFÍA EN ALEMANIA. Aunque destinado de entrada al público francés, en parte como respuesta al libro de Madame De Staël acerca de Alemania, este pequeño libro de vulgarización filosófica -cuya edición, que parte aquí de la versión alemana, ha corrido a cargo de Juan Carlos Velasco- ocupa un lugar destacado en la génesis cultural y política de la Europa de nuestros días no sólo por la gran fuerza expresiva de sus imágenes, sino también en la medida en que fue el primer texto que contempló un uso subversivo e incluso revolucionario de la filosofía hegeliana, anticipando, en una suerte de profecía retórica, las catástrofes históricas del siglo xx.

22/02/2008 09:04:31

Conjunciones Derrida y compañía Peretti, Cristina de Ed. Dykinson

Este libro recoge las aportaciones que sobre la relación del pensamiento de Derrida y otros autores han hecho diversos especialistas españoles, muchos de ellos pertenecientes al grupo Decontra

22/02/2008 09:03:16

EL FILóSOFO EN ZAPATILLAS

EL FILóSOFO EN ZAPATILLAS. Las respuestas más recientes a las grandes preguntas Fearn,Nicholas Ed. Destino

El conocido divulgador del pensamiento filosófico de la Antigüedad Fearn, entrevist a a más de treinta grandes filosófos vivos y ha conversado con ellos acerca de las principales cuestiones del ser humano: ¿ quién soy ?, ¿ qué sé? y ¿ qué debo hacer?

05/02/2008 19:43:33

saber ciudadano

El saber del ciudadano Aurelio Arteta (Ed.) Alianza Editorial

Este libro se propone explicar las cuestiones principales acerca de la democracia: su naturaleza y justificación, su procedimiento de toma de decisiones, las figuras básicas que hoy reviste y algunos de los desafíos que afronta. Al ponerse a esa tarea, sus autores dan por sentado el notable influjo que un mejor saber político de la gente tendría en la cosa pública y su gobierno: pocas empresas hay tan dependientes de la fuerza y claridad de las razones de sus protagonistas como la democrática

26/03/2008 21:20:57

Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático

Nietzsche. Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático. Brandes, Georg Ed. Sexto Piso.

La fuerza de este ensayo, referencia obligada para todo aquél que esté interesado en el creador de Zaratustra, radica en el vínculo que unía al autor con un Nietzsche aún desconocido: Brandes fue amigo cercano del filósofo, y escribió el libro cuando éste todavía vivía, de ahí la cálida magia que lo empapa y lo hace especial frente a los cientos de ensayos que aparecieron más tarde. El libro incluye la correspondencia que intercambiaron Brandes y Nietzsche desde el 26 de noviembre de 1887 hasta el 4 de enero de 1889, además de un artículo necrológico que Brandes escribió a la muerte de éste en 1900

19/03/2008 13:08:14

La filosofía helenística

LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA Carlos Garcia Gual. María Jesús Ímaz. Ed. Síntesis

Frente a la crisis política e histórica de la época helenística, el filosofar se presenta como un recurso para lograr una vida feliz y serena, en un mundo inseguro y amenazado por los reveses del azar. En este contexto epicúreos, estoicos, cínicos y escépticos coinciden en que el filósofo no puede cambiar el mundo pero trata de encontrar en su interior la fortaleza de ánimo que le permita asegurar su dicha. El materialismo, el atomismo, el cosmopolitismo o la filantropía son algunos trazos modernos que encontramos en estos pensadores postaristotélicos en los que pervive el anhelo presocrático de conquistar mediante la razón la existencia más auténtica

05/02/2008 19:32:44




página 2 de 2 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2