MÁS CORTOS DE ANIMACIóN Y 3D
Fotograma La Roma de Neron

La Roma de Nerón

Video animado de la serie Mundo antiguo protagonizada por Cantinflas. En este episodiol Cantinflas se pasea por la Roma de Nerón. Se puede pedir a los alumnos que vayan apuntando los nombres que salen de personajes y edificios, así como espectáculos y que luego indaguen si sobre ellos. Una vez hecho esto, deben redactar una crítica del corto. Se aúna investigación, tratamiento de la inofrmación y redacción.

dibujo del corto Procne y Filomela

Procne y Filomela

Corto sobre Procne y Filomela realizado por Ana Cabanillas Mora, alumna del IES Santiago Apostol de Almendralejo (Badajoz). Si es que tenemos que exigir a los alumnos. Así es como llegan a hacer cosas como estas.

roma imperial animación

Roma imperial

Corto producido por EditorialSol90 en el que se hace un rápido recorrido por la historia de Roma así como por lsoprincipales hitos de su civilización. Dura dieciséis minutos y se puede utilizar como introducción a la parte de realia de la asignatura de latín especilamente en la ESO. Igualmente puede ser útil para Cultura clásica. 

rome reborn 3D

Rome reborn 2.2. Un paseo por la Roma del 320 d.C

Esta nueva versión del corto Rome reborn incluye nuevos contenidos con relación a la primera, por ejemplo el Panteón de Agripa, y animaciones. El nuevo corto tiene una duración de 5 minutos. Seguro que es del agrado de lso alumnos.

Para más información conviene consultar la propia romereborn.virginia.edu o contactar con elproio director del proyecto, Bernard Frischer.

fotograma Numancia

Numancia

Animación en 3D sobre la toma de Numancia ocurrida en el 133 a.C. La toma de Numancia supuso el fin de las guerras celtibéricas. Incluye una descripción del ejercito romano en el siglo II a.C. Es una producción de Artehistoria para la Junta de Castilla-León con guión de Alfredo Jimeno Martínez. El reportaje fue realizado en el año 2009. Su duración, de 13 minutos, y su contenido lo hacen muy adecuado para su uso en el aula.

logo murcia digital

Carthago Nova en 3D

Recreación en 3D de los principales espacios de Carthago Nova: foro, la casa de Slavio, teatro, anfiteatro, puerto, termas, decumano, augusteum, curia y necrópolis de San Antón.

Hay dos versiones para ver las reconstrucciones vista libre para la que se recomiendan las siguientes prestaciones procesador Intel Core 2 Duo 2,13 Ghz; memoria RAM: 2 GB RAM; aceleradora Gráfica: 512 MB dedicada o video (flash vídeo) para la que no se requieren las pretaciones mencionadas.

La vistade estas reconstrucciones puede completarse con el visionado de la película Carthago Nova que encontrarás en el hsitórico de Documentales en esta sección TIC.

asociacion bilbilis

Bilbilis

Reconstrucciones en 3D de la ciudad romana de Bilbilis (insula, foro, termas y teatro). Corresponden todas ellas al grupo de investigación URBS y el GIGA (Grupo de ingenería Gráfica avanzada) de la Universidad de Zaragoza a través del proyecto del Gobierno de Aragón "Patrimonio romano de Aragón: aplicación didáctica de imágenes sintéticas digitales" (2007-2009) coordinado por Manuel Martín Bueno.La duración de las reconstrucciones oscila entre lso ddos y los seis minutos con lo que pueden verse y comentarse sin agobios en el aula. Muy útiles tanto en Latín como en Cultura cláisca.

Fotograma de Lucio popidio

A glimpse of teenage life in ancient Rome

Corto en inglés diseñado por R. Laurence en el que, en unos seis minutos, se cuenta la vida de Lucius Popidius Secundus, un joven romano de 17 años. Está ambiaentado en la Roma del siglo I d.C. ütil para la Cultura Clásica y el Latín (la parte de Cultura) de los centros bilingües en inglés.

fotograma golden touch

El rey Midas

En 1935 la factoría Disney realizó unos dibujos con el rey Midas como portagonista. Hemos rescatado las versiones en español, inglés, francés y alemán para que se pueda ver en CUltura clásica en los difernets idiomas en lso que se enseña en Murcia. Antes de ver los dibujos conviene que los alumnos busquen información sobre este mito y así, después de verlo, se les puede poner como trabajo que comparen (parecidos y diferencias) el mito griego y la versión de Disney. 

 

Los dibujos duran diez minutos.

imagen de Soft Cell

The Trojan War

Curiosa versión musicada de la guerra de Troya. La música es de una canción titulada Tainted love y la cantante es Soft Cell. Al estar en inglés es estupenda para los bilingües en inglés. No obstante, hay que tener cuidado porque mezcla los nombres griegos y latinos

05/01/2013 12:32:38

caratula opel troya

Opel Troya

Divertida animación que nos hace reflexionar sobre la pervivencia de la cultura clásica, en particular en el mundo de la publicidad y en concreto en el nombre de los automóviles. Se trata de un trabajo publicado en el festival de cortos que se realiza a través de la red, llamado notodofilm. Éste, en particular, ganó el primer premio en 2006. Pinchando en el título podrás bajartelo en versión fvl. Y pinchando aquí enlazarás con la página de youtube donde puedes verlo también.

fotograma zorra y uvas

La zorra y las uvas

Leer en clase las fábulas de Esopo suele gustar mucho a los alumnos. ¿Qué tal si tras leer algunas de ellas también las ven en versión animada? Ahora puedes hacerlo pinchando en el título de la noticia. Podrás ver la fábula de la zorra y las uvas animada en 3D por Vicuña.

portada origen teatro griego

El teatro griego

Tres videos de poco mas de dos minutos de duración cada uno que merece la pena ver en el aula. El tema es el teatro griego. Tratan sobre el origen del teatro y la tragedia griega.

No estaría de más preparar un pequeño cuestionario sobre el mismo. En ese caso,aconsejamos que se vea cada corto dos veces. En la primera los alumnos deben fiarse en el contenido y en la segunda ya van contestando el cuestionario.

mapa imperio romano interactivo

Evolución interactiva del imperio romano

El blog Historiadores histéricos nos ofrece un mapa interactivo del imperio romano con el  que se puede mostrar a los alumnos su evolución  desde la fundación de la ciudad hasta la caída de Bizancio. No conviene olvidar que el imperio romano de Oriente continúo en el imperio bizantino. A la par que va cambiando el mapa se puede ver la cronología de esos cambios en la esquina inferior izquierda.

cariatides

¿Qué es una cariátide?

Animación musicada sobre unas peculiares cariatides. ¿Por qué no hacerles investigar qué es una cariatide, ¡qué cariátides famosas hay, dónde se pueden visitar y luego ofrecerles, tras escuchar sus respuestas, este pequeño corto de Ivánmusics?

portada

Edipo

Animación sobre el mito de Edipo. Ideal para ESO al hablar del teatro o de los héroes. Ambientada hoy en día, respeta el mito tal cual es. Versión de Malex Rosales.

imagen casa julio polibio

La casa de Julio Polibio

Animación en 3D de unos diez minutos de duración realizada por Altair 4 multimedia. La casa de Polibio se halla en Pompeya y es una de las muchas casas que quedó sepultada en la erupción del año 79 d. C. En la animación, tras un paseo por sus dependencias (los cinco primeros minutos), se recrea cómo fue cubierta por la lava y cómo fueron encontrados sus restos. Muy interesante.

diceopolis

Diceopolis en cómic

Los alumnos que estudian Griego I con el libro de Oxford conocen sobradamente a Diceópolis. Ahora pueden ver y escuchar sus aventuras en el cómic que Santi Carbonell ha elaborado. El corto dura cinco minutos y merece la pena verlo. Puede aprovecharse para ello el día que se vaya al Aula Plumier. No hay mas que pinchar en el título de la noticia.

rommulo y remo flash

Rómulo y Remo

Corto de animación que no es sino un trabajo de clase. Está hecho con flash y relata el mito de Rómulo y Remo. Aunque la narración es un tanto sui generis, merece la pena verlo con los alumnos. Lo mismo a los más informáticos se les ocurre hacer algo parecido. Si es así, mandádnoslo para que los colguemos también en esta vuestra página.

pan

El baile de Pan

¿Alguna vez habéis visto a Pan bailando? Si la respuesta es no, estáis de suerte. Pinchando en el título de la noticia podrás verlo. Una experiencia inolvidable. Los autores, la croqueta.com




página 2 de 3 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2 | pg3