MÁS MATERIALES

Actas del Congreso de la lengua, Sevilla 1992

Todas las ponencias del Congreso, en una página del Instituto Cervantes. Imprescindibles para estar al día en todas y cada una de las disciplinas lingüísticas, incluidas las pertenecientes al campo de la tecnología, sociolingüística, además de las tradicionales, firmadas por los más acendrados especialistas.

07/01/2004 11:15:17

Cuaderno web del Quijote

Idioma: Castellano. Inglés, francés e italiano opcional.
Categoría: Literatura
Un interesante y didáctico viaje interactivo a través de Castilla-La Mancha en busca del Quijote. Cuenta además con secciones dedicadas a obras pictóricas creadas por pintores de todas las nacionalidades, artículos, películas, bibliografía, especiales y enlaces. Valoración: Buena

Lecturas al Pil-pil.

Artículo sobre este proyecto de investigación para el fomento del hábito lector en ESO. Julián Montesinos Ruiz explica cómo este programa aspira a crear itinerarios lectores individuales a través de un Plan Individual de Lectura (PIL) que atiende a la diversidad del aula.

Diccionarios en línea

Utilísimos para trabajar en red, sin necesidad de acudir a impresiones de soporte papel para consultar. Bilingües y de sinónimos y antónimos.

Manuscritos en la Red

El Don Juan Tenorio de Zorrilla, y otros, pueden ser descargados desde el Ordenador, y pasar a integrar la documentación disponible para llevar a cabo una buena clase sobre el Romanticismo, ahora que los programas ya deben ir por los temas correspondientes a dicha Revolución cultural.

Monográfico sobre Rafael Alberti

El Instituto Cervantes ha organizado una magnífica página Web sobre el poeta gaditano. En ella se halla prácticamente todo, estudios críticos, obra, fotografías¿ Ideal para visitar en el aula Plumier con los alumnos, y comentar pormenores

La cocina literaria de Valeria Azul.

¿El rincón de los sueños de Valeria Azul¿ tiene una sección denominada ¿Cocina literaria¿ en cuyo índice se encuentran los siguientes temas: Reglas ortográficas, Géneros literarios, definiciones de figuras retóricas, Consejos para escribir bien, Consejos a tener en cuenta para editar una obra.

02/04/2006 20:42:10

Estudio sobre bibliotecas escolares 2005.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Instituto Idea han presentado en el Consejo Escolar del Estado, en Madrid, el estudio sobre bibliotecas escolares 2005 con el título: Las Bibliotecas Escolares en España. Análisis y Recomendaciones, fruto del análisis de más de 16.000 alumnos y 3.800 profesores de 400 colegios. Documento Estudio de campo en pdf.

06/11/2005 22:39:38

Crucigramas.

Enseñar y aprender literatura no tiene por qué ser algo aburrido. En esta página proponemos crucigramas, ejercicios y cuestionarios que divertirán al alumno y que servirán al profesor para ayudarle en su aprendizaje.

22/05/2006 21:37:09

Fábulas de Samaniego.

En el grupo de los fabulistas más conocidos por los lectores ocupa un puesto de privilegio Félix María de Samaniego, cuyos animales han llenado de enseñanza y fantasía la imaginación de varias generaciones. Aquí pueden leerse todas sus fábulas.

15/04/2005 13:48:15

En Román Paladino.

En Román Paladino es un sitio que presenta más de doscientos artículos sobre usos y costumbres de la lengua española, las causas de los errores más comunes y la norma. Los artículos están clasificados por secciones según el tipo de equivocación, sobre ortografía, léxico, acentuación, etc.

26/03/2006 23:48:53

Los Archivos del Parnaso

Selecciones y obras completas de autores clásicos de las letras hispánicas. Veinte obras listadas en dos páginas para bajar en documento PDF.

20/03/2006 20:05:24

Verso Bazar

Selecciones y obras completas de autores contemporáneos de las letras hispánicas. Textos de catorce autores en PDF.

12/03/2006 22:11:55

Taller de Literatura

Documentos para el estudio y análisis de los textos literarios. Contiene treinta documentos de Lengua y Literatura en formato PDF para descargar.

05/03/2006 20:53:03

Actualidad en el Aula ESO.

En Actualidad en el aula ofrecemos al profesorado y alumnado de ESO (1º y 2º ciclos) y de Bachillerato una manera de tratar las noticias relevantes, convirtiéndolas en material para trabajar en el aula. Las noticias de esta sección se transforman en instrumentos de apoyo al profesorado para la realización de actividades que pueden integrarse en las programaciones.

29/01/2006 20:06:09

Mapas Gramaticales

En este enlace, incluido en un servidor de recursos educativos tanto para el profesor como para los alumnos, podemos encontrar 42 diapositivas con mapas de conceptos gramaticales. Tratan parte de los contenidos que impartimos en nuestra asignatura cada día.

22/01/2006 22:27:38

Casa-Museo Azorín.

El nuevo espacio de Azorín en la red recopila todos los manuscritos y artículos del escritor alicantino y ofrece también una visita virtual por la Casa-Museo. Los usuarios pueden conocer la bibliografía utilizada por el escritor, así como su biblioteca personal y las dedicatorias originales dirigidas al autor por importantes personajes de la cultura y la política de la época.

07/01/2006 22:29:00

Guia de Tópicos Literarios.

Este sitio creado por Carlos Cabanillas reúne una lista de tópicos literarios, aquellos conceptos provenientes de la literatura grecolatina que luego fueron reutilizados y recreados por todas las literaturas posteriores. El sitio tiene explicación de cada uno de los tópicos y además ejemplos de la literatura clásica y ejemplos de literaturas posteriores.

17/12/2005 18:48:16

Lengua para 1º y 2º de la ESO.

Buena página Web con los contenidos de Lengua para el Primer Ciclo de la ESO. Ideal para trabajar con grupo de alumnos en el Aula Plumier. Siempre que haya sido trillada y trabajada previamente por el profesor.

11/12/2005 12:37:16

Diccionario literario en la Web.

Diccionario on-line que contiene unos 500 términos y definiciones usuales en el trabajo con la literatura. Las palabras están ordenadas alfabéticamente por grupos de letras (A-B; C-D, etc.) y se las puede rastrear por medio de un buscador.

02/12/2005 19:34:03




página 1 de 2 páginas

Ir a la página flecha
pg1 | pg2