MÁS NOTICIAS DE NATURALEZA
Bacterioplankton marino, similar al lacustre bajo el microscopio, pero en realidad muy diferente. | L. Alonso | CSIC

Muchas especies acuáticas terrestres no pueden desarrollarse en el mar

Los lagos presentan una mayor diversidad genética de especies que los océanos, pero éstos albergan comunidades más "emparentadas" entre sí que las de los acuíferos terrestres. Además, existe un gran número de bacterias acuáticas terrestres que no se desarrollan en el mar.

Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el objetivo de entender la manera en que las diferentes poblaciones de microorganismos se ensamblan para formar las comunidades de un ecosistema, que aun constituye un enigma para los científicos.

Recreación del satélite Cryosat de la ESA.

Un satélite para estudiar el hielo terrestre

El satélite de observación terrestre "Cryosat", que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto lanzar este jueves a las 15.57 (hora peninsular española), desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), estudiará con la tecnología más sofisticada registrada hasta la fecha el hielo de la Tierra y monitorizará los cambios en su espesor.

Así lo explicó el responsable de la Oficina de Operaciones de Observación de la Tierra en ESTEC (Holanda), Miguel Canela, uno de los responsables del proyecto, a la vez que puntualizó que el aparato será puesto en una órbita a 700 kilómetros sobre la Tierra por un lanzador ruso "Dnepr".

El lagarto "Varanus bitatawa" vive al norte de la isla de Luzón. | Efe

Un lagarto gigante en Filipinas

Tras casi diez años de trabajo, un equipo internacional de biólogos ha identificado una nueve especie de lagarto gigante de dos metros de largo, un ser huidizo que habita los bosques de la cordillera de Sierra Madre, en el norte de la isla de Luzón, la más grande de Filipinas.

El lagarto, bautizado "Varanus bitatawa", es primo lejano del dragón de Komodo, pero se alimenta sobre todo de frutas y caracoles y por su carácter apacible pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, según un estudio publicado hoy en la revista Biology Letters, de la Royal Society de Londres.

El macho "Elron" en el momento de soltarlo en una finca del Guadalmellato cordobés. | Efe

Nacen los primeros linces portugueses en cautividad

Siguen las buenas noticias en torno al programa de cría en cautividad del lince ibérico que intenta incrementar la población de este felino. Y por partida doble. En Portugal, ha nacido la primera camada de linces "portugueses" mientras en Villafranca de Córdoba se ha procedido a la reintroducción en la naturaleza de hasta seis ejemplares con la intención de que vuelvan a colonizar territorios.

En Portugal, la hembra de lince ibérico "Azahar", el primer ejemplar cedido por Andalucía al centro de cría en cautividad de Silves, en el Algarve luso, parió el pasado domingo a dos cachorros, que se convierten en los primeros individuos de esta especie en peligro crítico de extinción en nacer en cautiverio en el país luso.

El GOB quiere liberar a las 700 tortugas que se recogen cada año

Menorca, reserva biológica de tortugas de tierra mediterráneas

El GOB-Menorca ha presentado al Ministerio de Medio Ambiente el proyecto para la creación de una reserva biológica de tortugas de tierra mediterráneas en la finca rústica Alfurí de Dalt, de Ciutadella.

El grupo ecologista menorquín ha previsto liberar en esta propiedad pública, gestionada por el gobierno central, los 700 ejemplares de la especie "testudo hermanni" que recoge cada año en las Islas mediante las campañas de concienciación ciudadana.

Imagen de un sapo verde, "bufo viridis". | EL MUNDO

Los sapos abandonaron el centro de Italia tres días antes del terremoto de 2009

El sapo común podría ser capaz de predecir terremotos ya que abandona el área sísmica días antes de que se produzca el temblor. La prueba la tuvieron los científicos tres días antes de que un movimiento sísmico arrasara la ciudad italiana de L´Aquila en 2009: las colonias de sapos que habitaban la capital de los Abruzos desaparecieron, alertadas por el inminente terremoto.

Aún es un misterio cómo predijeron el temblor, pero las colonias de sapos en un radio de 74 kilómetros desde el epicentro del temblor se redujeron un 96%, según publica "Journal of Zoology".

Algunos de los ejemplares que se pueden ver en el Aquàrium.| Efe

Cuando las medusas mudan en mariposas

L´Aquàrium de Barcelona ha inaugurado una exposición titulada "Las mariposas del mar" que reúne medusas mediterráneas y tropicales con el objetivo de romper tópicos y demostrar que las medusas no sólo son un animal molesto, sino también un ser vivo muy bello y de gran interés biológico.

El director de biología de L´Aquàrium, Patrici Bultó, ha explicado que la exposición muestra el proceso de metamorfosis de la medusa, que es muy semejante al de la mariposa.

Ilustración de un pinzón cebra

El genoma del pinzón cebra esconde las claves del lenguaje humano

Cuando son crías, los pinzones cebra disponen de un "tutor de canto" que les enseña las nociones básicas del canto. Poco a poco, estas pequeñas aves van dejando atrás los balbuceos hasta que son capaces de reproducir esa melodía de una manera más refinada y, más tarde, enseñarla a su vez a sus crías. Todo este sistema de aprendizaje, sorprendentemente parecido al humano, está guiado por unos 800 genes que ha sido posible desentrañar gracias a la secuenciación de su genoma.

Postales de la Tierra desde el aire

Si cuando viaja en avión, usted es de los que prefiere sentarse junto a la ventanilla, estará acostumbrado a las espectaculares vistas que se disfrutan durante un vuelo. Imagínese entonces el paisaje que se contempla desde la cabina del avión.

Carlos García Royo es piloto y ha aprovechado su privilegiado asiento para retratar algunos de los lugares más impresionantes del planeta a 14 kilómetros de altitud. Las imágenes que acompañan este artículo son sólo una pequeña muestra de su vasta colección de fotografías, que ha ido recopilando durante los últimos diez años.
La belleza de las imágenes hace innecesario cualquier comentario, aunque su autor podría ofrecer mil explicaciones de cada una de ellas. Y es que, además de piloto, García es geólogo y una de sus pasiones es estudiar cómo se han formado y se han transformado los lugares que a diario sobrevuela. De hecho, antes de ser piloto profesional, trabajó durante varios años como geólogo en varios países de Oriente Medio.
A mil kilómetros por hora.

Un ejemplar de "Arabidopsis inflorescence". Foto: José Luis Riechmann / Science

Descubren el mecanismo que da lugar al proceso de formación de las flores

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de otros organismos internacionales han descubierto el mecanismo molecular que regula cuándo y cómo se forman las flores de las plantas.

El estudio, publicado en la revista "Science", determina la red de genes regulados por el factor de transcripción APETALA1 (el auténtico director de orquesta del proceso de floración), un hallazgo que ayudará a conocer mejor cómo se desarrolla este proceso y el de la aparición de los frutos de las plantas.

Los investigadores españoles viajarán en el buque Hespérides. | CSIC

Océanos con memoria

Las profundidades marinas ocultan misterios que pueden determinar el devenir del planeta. Sus aguas viajan por todo el planeta, y llevan con ellas todo el conocimiento que aporta una experiencia de 700 años. Cada molécula de H2O es capaz de recordar las circunstancias climáticas de tiempos remotos y, como un oráculo, predecir cuáles serán las condiciones atmosféricas en las que vivirán las generaciones venideras.
Si las ninfas griegas cuidaban de jardines hermosos y remotos, los científicos que, capitaneados por el Centro Superior de Investigaciones Científicas español, subirán a bordo del buque oceanográfico Hespérides el próximo 5 de abril en la costa brasileña, intentarán desentrañar el papel que el inmenso y desconocido jardín submarino tiene en el cambio climático. Es el trabajo de campo dentro de la campaña "Memoria Oceánica del Clima", MOC2.

Un elefante y su cría pasean por el Parque Nacional de Serengueti, en Tanzania. | Science | Mundo

El elefante, el 4x4 de la naturaleza

Son el "todoterreno natural". Frente al resto de los cuadrúpedos, que utilizan las patas traseras como motor y las delanteras como freno, un estudio del Royal Veterinary College de Londres ha demostrado que las extremidades de los elefantes funcionan de forma independiente.

Cada pata es capaz, por su lado, de generar potencia motora, de forma que estos paquidermos, que pueden pesar hasta 120 kilogramos y medir hasta 3 metros de largo, ganan en estabilidad pese a perder en velocidad.

Los corales, una de las especies más dañadas. | CSIC

La acidificación de los océanos amenaza la biología marina

Las emisiones de CO2, además de provocar el calentamiento global, alteran la química de las aguas del océano, de forma que cada vez son más ácidas y, por tanto, más peligrosas para los organismos marinos. Los más amenazados por el cambio de pH del agua son los animales que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico, como los corales o los moluscos, según un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los científicos españoles ponen de manifiesto la magnitud y gravedad del cambio en la química marina causado por el hombre. Según el CSIC, a finales del siglo XXI se alcanzarán niveles de acidez intolerables para muchos organismos marinos y se llegará a condiciones sin precedentes en los últimos 40 millones de años.

Ejemplar de "Galenia pubescens", planta que invade las dunas del sur de España. | Juan García de Lomas

Una planta exótica invade las dunas costeras del sur de España

Introducida hace 40 años, la planta exótica de origen sudafricano "Galenia pubescens" se concentra en ambientes costeros del sur de España. Un equipo de investigación español ha estudiado su capacidad invasora y las conclusiones apuntan que, aunque sus poblaciones son aún incipientes, es necesario un control eficaz para prevenir impactos mayores en el ecosistema, según un estudio de la Universidad de Cádiz.

La cría de cebrasno junto a su madre.

¿Cebra o asno?

Sebastià Rubí se quedó de piedra cuando en sus cuadras de Montuïri (un pueblo del interior de Mallorca), hace un mes y medio una de sus burras dio a luz a un híbrido entre cebra y asno, una rareza de la genética de la que existen pocos precedentes y que en un alarde de originalidad fue bautizado hace siglos como cebrasno.

La cría nacida en Montuïri es una hembra a la que Rubí, propietario de las bodegas Macià Batle, ha puesto el nombre de Alpin. Asno en su mayor parte, la herencia del padre la luce en patas y frente, donde asoman rayas negras y, de manera mucho más tenue, en parte del lomo.

Cartel de "La hora del Planeta"

121 países y 3.400 ciudades se apuntan a la Hora del Planeta

Un total de 121 países y 3.400 ciudades se han registrado hasta la fecha para participar en la "Hora del Planeta", una iniciativa que se estrenó en Sidney hace tres años para concienciar del cambio climático y que consiste en apagar luces y electrodomésticos durante una hora.

"Acabamos de recibir información de que el estadio Bernabéu, del Real Madrid, y el del Valencia (Mestalla) nos darán apoyo, y el último país en comprometerse a apagar sus luces durante una hora el sábado ha sido Andorra", dijo el creador de la idea, Ande Ridley.

A medida que avanza la cuenta atrás hacia el objetivo de un apagón en todo el planeta, el sábado 27 de marzo, crecen las cifras de participación en el evento.

La alondra ricotí es una de las especies de aves en peligro de extinción. | SEO

Un 23% de las especies de aves que habitan en España están en peligro de extinción

En el tiempo transcurrido desde la publicación del último Libro Rojo de las Aves de España (2004) hasta nuestros días, la gran mayoría de las especies que estaban amenazadas no han mejorado su situación, y hay nuevas especies con tendencias negativas preocupantes. Un 23% de las especies de aves presentes en España con regularidad tiene un elevado riesgo de extinción, otro 23% de las aves comunes presenta una tendencia negativa y un 74% de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves muestra una tendencia o un estado de conservación desfavorable.

La hembra de lince Saliega con sus cachorros en el centro de cría en cautividad.

Otros 10 linces ibéricos podrían morir a causa de una enfermedad renal

La directora del Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico, Astrid Vargas, ha anunciado que unos diez ejemplares de lince ibérico criados en cautividad podrían fallecer en los próximos meses a causa de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) que afecta a casi el 40% de los linces criados en cautividad y que ha provocado la muerte de cuatro ejemplares hasta la fecha.

En rueda de prensa celebrada el martes en El Acebuche (Doñana), Vargas, quien confirmó que seguirá al frente de su cargo como directora del Programa de Conservación-Ex Situ del lince ibérico pero lo compatibilizará con el trabajo de conservación de otras especies amenazadas como el visón europeo, concretó que 24 ejemplares criados en cautividad sufren esta alteración renal que "no tiene cura", diez en "fase avanzada", que son los que podrían fallecer próximamente.

BIODIVERSIDAD  | Estreno del documental "El Bajo de las Gerardias" Un "santuario" de coral en las Islas Canarias  Aquawork Producciones

Un santuario de coral en las Islas Canarias

Las aguas de Lanzarote esconden un lugar excepcional a apenas 30 metros de profundidad. Miles de corales centenarios conforman auténticos bosques submarinos que han convertido este paraje natural en una de las joyas biológicas marinas de nuestras costas. En ningún otro lugar del mundo como en Canarias hay tantos ejemplares de este tipo de coral, bautizado como "Gerardia savaglia".

El documental "El bajo de Las Gerardias", que este miércoles se presenta en Las Palmas de Gran Canaria, muestra la belleza de este pequeño escarpe submarino situado al norte de Lanzarote, entre los 27 y los 70 metros de profundidad. La Gerardia es un género de hexacorales o zoantario y sus ejemplares suelen tener formas y tamaños muy diversos.

Una familia de patos en el País Vasco. | Iñigo Ibáñez

Una proteína de los patos silvestres podría proteger a las aves de la gripe

Investigadores del Hospital de Investigación Infantil Saint Jude en Memphis (EEUU) han identificado una proteína que podría proporcionar a los patos una resistencia natural a la infección por gripe. Los autores del descubrimiento, que se publica en la edición digital de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS), sugieren que la proteína podría transferirse a las células de pollo para producir una respuesta inmune similar.




página 20 de 44 páginas

Ir a la página flecha
« | pg anterior | pg5 | pg6 | pg7 | pg8 | pg9 | pg10 | pg11 | pg12 | pg13 | pg14 | pg15 | pg16 | pg17 | pg18 | pg19 | pg20 | pg21 | pg22 | pg23 | pg24 | pg25 | pg26 | pg27 | pg28 | pg29 | pg30 | pg31 | pg32 | pg33 | pg34 | pg siguiente | »