AMPLIACIÓN CONTENIDO
Un cuervo resolviendo un problema

El cuervo, el MacGyver de la naturaleza

El experimento, descrito en la BBC, consiste en plantear a un grupo de cuervos una tarea imposible de completar con el propio cuerpo. Para ello, un equipo científico de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, ha capturado a siete cuervos de Nueva Caledonia salvajes y ha estudiado su comportamiento ante una "gymkana" digna de McGyver.

Los pájaros encontraban un alimento fuera de su alcance, una herramienta larga que podrían utilizar para llegar hasta la comida, pero que también estaba a desmano, tras las barras de una jaula, y un útil corto, que usarían para extraer la más grande, atado al final de una cuerda que colgaba, atada a la percha del cuervo.

Las siete aves estaban divididas en dos grupos. Los investigadores dieron la posibilidad a los cuervos del primer grupo de practicar con herramientas situadas en cada uno de los niveles de la "gymkana", antes de enfrentarse al problema completo. Todos obtuvieron el alimento.

El segundo grupo lo tenía más complicado. Sin práctica previa con herramientas, se encontraron directamente con el problema completo. Sin embargo, estos cuervos también pasaron la prueba.

Lo sorprendente del experimento no es que los pájaros utilizaran herramientas, porque eso puede responder a un simple proceso de aprendizaje. Lo que ha dejado sin habla a los científicos ha sido la capacidad de estas aves de resolver problemas relacionados, incluso a la primera.

La hazaña de estos cuervos rivaliza con la habilidad de los primates.

Los cuervos de Nueva Caledonia se han estudiado tradicionalmente por su inteligencia. Los científicos no dan crédito ante el comportamiento de especies como el grajo, que trata de engañar a sus compañeros finjiendo que entierra su comida cuando se siente observado. Estas aves tienen además una memoria prodigiosa. Otras familias, como las urracas, son incluso capaces de reconocerse a sí mismas ante un espejo.

Fuente El Mundo.

 

22/04/2010 10:05:29