AMPLIACIÓN CONTENIDO
Una delfín hembra se comunica a través de silbidos con su cría.| Bruno Díaz

El Delfín Mular dialoga de forma diplomática y pacífica

Un investigador español y una científica paraguaya presentan el estudio europeo más completo y detallado sobre el repertorio de sonidos en la comunicación de los delfines mulares.

Hasta ahora la comunidad científica creía que los silbidos de los delfines eran los principales sonidos emitidos por estos mamíferos, y desconocía la importancia y el uso de los sonidos pulsátiles.

Investigadores del Instituto italiano de Investigación del Delfín Mular (BDRI), con sede en Cerdeña, demuestran ahora que estos sonidos son vitales para su vida social y que reflejan sus comportamientos.

"Las ráfagas de sonidos pulsátiles en la vida de los delfines mulares y su uso durante la socialización y el mantenimiento del nivel jerárquico evitan el conflicto físico, lo que también supone un ahorro energético importante", señala a SINC Bruno Díaz, autor principal del estudio, investigador y director del BDRI.

El trabajo, que publica la editorial Nova Science Publishers en el libro "Dolphins: Anatomy, Behaviour and Threats", presenta el repertorio europeo más completo de estas ráfagas sonoras y de silbidos recogidos por bioacústica desde 2005 en las aguas de Cerdeña (Italia).

Según los expertos, los sonidos tonales o silbidos (más melódicos) permiten a los delfines mantenerse en contacto entre ellos (sobre todo entre madre y cría), y coordinar estrategias de caza. Los sonidos pulsátiles (más complejos y variados que los silbidos)se usan "para evitar llegar a la agresión física en condiciones de alta excitabilidad, cuando compiten por el mismo alimento, por ejemplo", apunta Díaz.
Sonidos que marcan jerarquías

Según Díaz, los delfines mulares emiten sonidos pulsátiles más largos durante la depredación y en momentos de alta agresividad: "Son los que se escuchan mejor y durante más tiempo", y permiten mantener el nivel jerárquico de cada individuo.

Ante la presencia de otros ejemplares que se acercan a la misma presa, los delfines emiten esos sonidos estridentes. El "menos dominante" abandona al poco tiempo para evitar el enfrentamiento. "Lo sorprendente de estos sonidos es que tienen una alta unidireccionalidad, a diferencia de los sonidos humanos. Un delfín puede mandar un sonido a otro ejemplar que supone una competencia y este fácilmente se da por aludido", declara el científico español.

Fuente El Mundo/SINC.

07/06/2010 12:15:51