AMPLIACIÓN CONTENIDO
Un grupo de chimpancés reunidos durante una de sus patrullas. | J. Mitani

La mafia de los chimpancés

Su forma de actuar recuerda a la de una banda de "matones". Los chimpancés forman "patrullas" con otros miembros de su especie para hacerse más fuertes y expandir su territorio a costa del de sus vecinos. Y para lograrlo, no dudan en matar a sus rivales.

Así lo asegura el primatólogo de la Universidad de Michigan John Mitani quien, tras estudiar durante diez años a estos chimpancés en Uganda, ha aportado por primera vez pruebas de que estos animales actúan de este modo. Sus conclusiones se publican este martes en la revista "Current Biology".

El chimpancé es uno de los parientes más cercanos a los hombres y, desde hace tiempo, los antropólogos saben que estos animales matan a sus vecinos. Aunque sospechaban que la razón principal era conseguir más territorio, hasta ahora no lo habían podido demostrar.

Durante diez años, los investigadores John Mitani, David Watts (de la Universidad de Yale) y Sylvia Amsler (de la Universidad de Arkansas) se centraron en una comunidad de 150 chimpancés de Ngogo, en el Parque Nacional de Kibale, en Uganda.
Presenciaron 18 ataques mortales

En total, presenciaron 18 ataques mortales y encontraron pruebas de otras tres muertes violentas. La mayor parte de las víctimas eran chimpancés de corta edad, probablemente porque se trata de objetivos más fáciles que los adultos.

Durante el verano de 2009, los chimpancés de Ngogo comenzaron a "conquistar" las tierras en las que se produjeron dos terceras partes de los ataques. Habían logrado ampliar su territorio en un 22%. Los investigadores observaron que los nuevos inquilinos exploraban la nueva zona, socializaban con otros animales y se alimentaban de las frutas que encontraban en su nuevo hogar.

Sin embargo, los investigadores todavía no están seguros del verdadero objetivo de los chimpancés: ¿buscan nuevos recursos o potenciales parejas para reproducirse? Y es que los científicos aún no han descartado que la principal razón para cometer ataques sea atraer nuevas hembras a la comunidad de Ngogo.

Asimismo, la investigación sostiene que las agresiones no tienen nada que ver con la intervención de los humanos, como algunos estudios previos habían sugerido. La célebre primitóloga Jane Goodall, la primera en observar ataques mortales, utilizó comida para ganarse la confianza de los animales, lo que hizo que algunos investigadores pensaran que alimentarles podría afectar su comportamiento. Sin embargo, el equipo de Michigan no utilizó comida.
Las crías de chimpancé, las más vulnerables

Los ataques se produjeron cuando los primates se adentraban de forma sigilosa en tierra de los vecinos, en lo que los investigadores llaman "patrullas por la zona fronteriza". La mayor parte de los episodios presenciados por los científicos se saldaron con víctimas mortales.

Por ejemplo, en una de las ocasiones observaron que un grupo de 27 chimpancés (compuesto por machos adultos y adolescentes, y sólo una hembra adulta) se adentró fuera de su territorio. Cuando llevaban unas dos horas de incursión se toparon con un pequeño grupo de hembras de una comunidad del noroeste (dos de ellas llevaban a dos crías). Inmediatamente, los machos atacaron a las hembras, matando a uno de los pequeños chimpancés.

Durante aproximadamente media hora lucharon con la otra madre para intentar arrebatarle a su pequeño, aunque sin éxito. Los chimpancés de la patrulla se quedaron durante una hora, en la que la madre y el hijo permanecieron retenidos. Después, reanudaron el ataque. Aunque no lograron arrebatarle el bebé, éste resultó gravemente herido y los investigadores no creen que llegara a sobrevivir.

A pesar de que el comportamiento de los chimpancés recuerda al de los humanos, los investigadores consideran que estas similitudes son difíciles de evaluar porque sigue sin estar claro cuál es la finalidad última de las agresiones. Eso sí, sugieren que su estudio muestra un comportamiento de cooperación, ya que un grupo de chimpancés se une para atacar a otros y como consecuencia de esta acción, obtienen más tierra y recursos que posteriormente son distribuidos entre los miembros del grupo.

Fuente Teresa Guerrero.

22/06/2010 09:37:20