AMPLIACIÓN CONTENIDO
Águila imperial

DOÑANA REPOBLADA CON POLLOS DE ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA

Un proyecto de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en el que colabora el Gobierno central y el CSIC, repuebla Doñana con pollos de águila imperial ibérica, trasladados desde otras zonas, para preservar esta rapaz, considerada la de mayor peligro de extinción en Europa.
Ornitólogos de la administración andaluza ya han trasladado esta semana tres pollos de esta rapaz desde nidos de las sierras de Jaén hasta otro artificial, ubicado en una finca privada del Parque Natural de Doñana, en Sevilla, para que se fijen en este territorio.

El proyecto forma parte del programa de salvación del águila imperial ibérica (aquila adalberti) iniciado hace cuatro años para preservar esta rapaz, considerada la cuarta ave de presa en mayor peligro de extinción del planeta, junto al pigargo de Steller, de Asia; el cernícalo de Isla Mauricio y el águila monera de Filipinas.
En la Península Ibérica se han censado unas 200 parejas reproductoras de águilas imperiales, una de las rapaces de mayor envergadura y más emblemática de España.
Dicho programa ha logrado que de la veintena de parejas reproductoras censadas en 2001 en Andalucía se haya pasado este año a 52, destacó el director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería andaluza de Medio Ambiente, José Guirado.
Esta recuperación ha permitido expandir la población de águila imperial en Sierra Morena y Sevilla, así como reintroducirla en la comarca de La Janda, en Cádiz, donde había desaparecido.
Los esfuerzos se centran ahora en Doñana, paraje en el que se han censado sólo ocho parejas reproductoras, con problemas de aislamiento que comprometen la ya de por sí difícil supervivencia de esta especie, cuya mortalidad es del 60 por ciento para ejemplares de menos de 6 meses y de hasta el 87 por ciento, antes de tres años.
La reducida población de Doñana, diezmada por la escasez de conejos (principal alimento de rapaz) y por los cebos envenenados, se agrava por la escasez de hembras, que requieren un mayor esfuerzo biológico de las parejas nidificantes para que sobrevivan, lo que aumenta el número de machos divagantes, incapaces de reproducirse.
Guirado calcula que sólo el 20 por ciento de los pollos nacidos en Doñana son hembras, lo que hace que el futuro de esta rapaz en uno de los ecosistemas más relevantes de Europa sea, paradójicamente, uno de los más comprometidos.
Por ello se ha activado este proyecto, pionero en España, que en el próximo quinquenio trasladará anualmente a Doñana tres pollos hembras, sobrantes de zonas de mayor nidificación de esta especie.
Los tres primeros pollos, de 55 días, ocupan ya un nido artificial construido en el entorno de Doñana donde se pretende fijarlos mediante el método "Hacking", técnica que "engaña" a las aves para hacerlas creer que han nacido en este lugar.
En este nido artificial, donde los pollos son estudiados por ornitólogos del CSIC, las aves crecerán sin contacto con personas, pues la alimentación se hará sin que vean a sus cuidadores.
Posteriormente, comenzarán a salir del nido, a posarse en los árboles y a volar por los alrededores, volviendo al nido artificial para alimentarse, lo que creará una dependencia con este lugar.
Semanas más tarde comenzará la dispersión de los ejemplares, que pasarán más del 90 por ciento de su tiempo en zonas de asentamiento temporal de dimensiones medias menores de 500 hectáreas.
Cuando lleguen a la madurez (entre 5 y 6 años) los ejemplares intentarán establecerse en el lugar de nacimiento que, para ellos será el nido artificial al que han sido trasladados.
Los pollos han sido anillados y se les ha colocado un radiotransmisor que permitirá su seguimiento por satélite para que científicos de la Estación Biológica de Doñana estudien dónde comen, dónde descansan, cuáles son sus pautas de desplazamiento y, en caso de desgracia, dónde mueren y cuáles son las causas y el lugar exacto de estas muertes.
El científico de esta Estación, Miguel Ferrer, destacó a EFE que el proyecto de salvación del águila imperial ibérica es "uno de los mejores ejemplos de colaboración" entre administraciones y científicos y destacó que ha logrado reintroducir esta especie en Cádiz.

Fuente EFE

17/06/2005 22:03:36