PARQUES Y MUSEOS ARQUEOLÓGICOS - PALEONTOLÓGICOS

PÚBLICO

Son parques o museos con interés paleontológico-arqueológico donde podemos saber más sobre el origen y la evolución humana así como de la historia geológica y biológica de nuestro planeta:

Está situado muy cerca de la ciudad de Teruel. Este parque de más de 9.000 m2 de exposición ha sido creado por el Instituto Aragonés de Fomento y cuenta con el apoyo científico y la aportación de fondos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel. Su objetivo es crear un centro de ocio que sirva de dinamizador económico de la provincia, así como convertirse en un centro de referencia de la paleontología mundial. Se inauguró en junio de 2001.

 

Se dedica principalmente a la investigación sobre los restos de dinosaurios de La Rioja y a la difusión de sus investigaciones. Está abierto al público en general y ofrece visitas guiadas con ejercicios prácticos sobre el terreno.

 

Surgió para potenciar los recursos naturales y culturales de la zona, y especialmente uno de sus patrimonios más específicos, los grandes testimonios de dinosaurios del cretáceo. El museo es el escenario de un viaje en el tiempo y muestra cómo fue ocupada la zona por la cultura romana y, mucho antes, por los dinosaurios. Se ofrecen varias visitas guiadas que incluyen el museo y los yacimientos, restos arqueológicos, iglesias, castillos y parajes naturales. También dispone de un programa pedagógico con talleres didácticos para escolares.

En la localidad de Ibeas de Juarros se encuentra el yacimiento paleontológico más importante de España Atapuerca situado en la provincia de Burgos. Con muchos de los fósiles y utensilios encontrados en la excavación se ha construido un museo pequeño e interesante que lleva el nombre del científico que inició los trabajos de investigación en este lugar y potenció su descubrimiento.