¿Jugamos a los Juegos Olímpicos?

Introducción | Tareas | Recursos | Proceso | Evaluación | Conclusión

Autor: Mª Carmen Zaragoza Ibáñez

E-mail: czi2@alu.um.es
Área: Educación Física

Nivel: 4º Primaria
WebQuest sobre Olimpiadas para alumnos de 4º de Primaria

Citius, Altius, Fortius. Más rápido, más alto, más fuerte

INTRODUCCIÓNImagen de la Introduccion
Seguramente habrás oido alguna vez hablar sobre los Juegos Olímpicos. Pero, ¿sabes qué son? Puedes que conozcas algo, pero seguro que ahora conocerás mucho más sobre ellos.¡No perdamos más tiempo!
¡¡QUE COMIENCEN LOS JUEGOS!!
¿Qué y cómo vamos a trabajar?Imagen de la tareas
¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?
Con el trabajo de investigación que vais a realizar tendréis que conseguir:
-Conocer la Historia antigua y moderna de los Juegos Olímpicos.
-Conocer qué son los Juegos Olímpicos de Invierno y de Verano.
- Conocer qué son los Juegos Paralímpicos.
-Saber cuales son los simbolos característicos de los Juegos Olímpicos.
- Trabajar en equipos/parejas para realizar las actividades.

¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR?

Vamos a trabajar en parejas, así que escoge un compañero/a de clase que prefieras. Tenéis que buscar las soluciones de las preguntas que posteriormente os planteo. Para ello podéis utilizar las páginas web que os pongo en la sección de \"recursos\" para contestar las preguntas. No es necesario que busquéis otras páginas web porque ya os pongo las que necesitáis para responder las preguntas que os planteo.
ACTIVIDADESImagen de los proceso
Las actividades que veis a continuación teneis que contestarlas en un documento Word y entregarselas a la maestro/a. En él escribireis las contestaciones que creéis que son una vez que hayáis buscado de forma individual cada uno la respuesta, y la hayáis puesto de acuerdo para poner la respuesta final. Son las siguientes:
1º Actividad. Historia antigua de los JJ.OO
En esta actividad vas a buscar información sobre la historia antigua de los JJ.OO. Para ello utilizarás las direcciones electrónicas que hay más abajo. Con ellas podrás responder a las diferentes preguntas:
¿Dónde nacieron los Juegos Olímpicos?
¿En que ciudad?
¿Por qué se llaman Olimpicos?
A qué dios de la mitología iban dedicados?
¿Qué deportes se practicaban?
¿Qué les entregaban a los vencedores?
¿Cada cuantos años se celebraban?
¿Qué ocurría con las mujeres?
¿Podrían participar?
¿Qué les ocurría si se las encontraba en los juegos?

2º Actividad. Historia moderna de los JJ.OO
¿Quién retomó la idea de organizar de nuevo los Juegos Olímpicos?
¿Qué son los J.J. de Invierno?
¿ Y los de verano?
¿Cuáles son sus diferencias?.
Dime que deportes se practican en cada uno de ellos.

Actividad nº3) ¿Qué son los Juegos Paralímpicos?
¿Dónde nacieron?
¿Podrías decirme algunos juegos paralimpicos? ¿Podrías decirme algunos juegos paralimpicos?

Actividad nº4) Algunos símbolos olímpicos:
a) El laurel y el olivo
En la antigua Grecia algunas veces se entregaba una corona de hojas de olivo que posteriormente se cambió por hojas de laurel. Pero ¿Sabes que es el laurel? ¿Qué significado tenía en la antigüedad? ¿Qué significado se le dió en los antiguos JJ.OO?
Y en la actualidad ¿qué se les entrega a los ganadores? ¿De que metales están hechas?

b) El fuego sagrado de los JJ.OO
¿Qué significa?
c) La bandera
¿Qué significado tiene el fuego olímpico? ¿Que representa?¿Conoces la bandera de los JJ.OO? ¿Que significado tiene cada uno de los aros que en ella hay dibujados?
d)Las mascotas en los JJ.OO
¿Desde que se volvieron a realizar los JJ.OO en la época moderna, cada Sede Olímpica ha tenido una mascota.¿Sabes cuales son? ¿Podrías citarlas? ¿Cuál te gusta más?
e) El himno.El Himno Olímpico fue escrito por Kostis Palamas y compuesto por Spyros Samaras. Se cantó por primera vez el 25 de marzo (día de la Independencia de Grecia) de 1896, por un coro compuesto por miembros de todas las sociedades musicales de Grecia, en la ceremonia de inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en el Estadio Panateneo. Generó tal entusiasmo entre los espectadores que fue repetido.En 1958 fue establecido como Himno Oficial del Comité Olímpico Internacional. ¿Podrías decirme la letra?
Actividad nº5) ¿¿En qué países se han celebrado? ¿Se han celebrado alguna vez en España? ¿Dónde?
RECURSOSImagen de la recursos
Las páginas de internet o hiperviculos que puedes utilizar están abajo. No necesitas buscar más porque con estas páginas son suficientes para encontrar las respuestas

- Historia antigua de los JJ.OO (I)

- Historia antigua de los JJ.OO (II)

- Historia antigua de los JJ.OO (III)

- Historia antigua y moderna de los JJ.OO

- JJ.OO de invierno (I)

- JJ.OO de invierno (II)

- JJ.OO de verano

- Juegos Paralímpicos

- Historia Juegos Paralímpicos

- Deportes Paralímpicos. Comité Paralímpico Español

- El laurel

- Símbolos olímpicos(I)

- Símbolos olímpicos (II)

- Mascotas olímpicas

- Sedes Olímpicas

EVALUACIÓNImagen de la evaluacion
Se evaluará no solo la exactitud de la respuesta, sino también que el alumno:
- Sea ordenado a la hora de exponer las respuestas, contestándolas conforme van apareciendo en los apartados anteriores.
- Utilice sus propias palabras para expresar la respuesta. Que no solo sea copiar y pegar
- Que comente aquello que le haya sorprendido, que de su opinión y valoración final tras la realización de cada bloque de tareas.
CONCLUSIÓNImagen de la conclusion
A lo largo de esta webquest hemos aprendido varias cosas: por un lado la historia de los Juegos Olimpicos, tanto la antigua como la moderna, hemos aprendido que existen Juegos Olímpicos de Invierno y de Verano, qué son los los Juegos Paralímpicos y todos los simbolos que giran en torno a los Juegos Olimpicos: medallas, la antorcha, el himno, la mascota...
Pero además hemos aprendido a trabajar tanto sólos como en grupo, a respetar la opinión de los demás y a colaborar en equipo.
¡Espero que hayas disfrutado!¡Hasta la próxima!
Imprimir - Arriba