INFANTIL Y PRIMARIA
SECUNDARIA Y BACHILLERATO
FP
ARTES, IDIOMAS Y DEPORTES
UNIVERSIDADES
EDUCACIÓN PARA ADULTOS
VII Semana de la Salud en el IESO Pedanías Altas
La semana del 17 al 24 de marzo, el IESO Pedanías Altas ha celebrado la VII Semana de la Salud. Durante una intensa semana de actividades, talleres y charlas, alumnado y docentes han tenido la oportunidad de reflexionar y aprender sobre distintos aspectos fundamentales para el bienestar físico y mental.
Las actividades realizadas han abordado una gran diversidad de temáticas. La lucha contra la desinformación en salud se trató en la charla "Bulos y desinformación en salud", impartida por Juan Manuel Lozano, doctor en Biología e investigador de la Universidad de Murcia, quien nos habló de la importancia de las vacunas para la salud pública y nos introdujo en las principales líneas de investigación biosanitaria que se desarrollan en la Región de Murcia.
El papel de los profesionales de la salud también fue protagonista. El Dr. Víctor Salinas, director de Fisioterapia en INNOVA, explicó la importancia de la labor del fisioterapeuta. Sofía Sánchez, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico ofreció una charla esclarecedora titulada "¿Las partes bajas? Llamemos a las cosas por su nombre" dirigida a todas las alumnas y profesoras del centro.
La salud mental tuvo una importante presencia en esta semana. Noemí Sánchez, psicóloga y técnico de la Asociación Federación Espartaria, impartió varios talleres sobre la gestión de emociones. Zoraida Hermoso, psicóloga, ofreció una perspectiva práctica sobre la adolescencia y la salud mental, mientras que Miriam Aragón, psicóloga, Úrsula Mula, pedagoga y Juan Andrés Sánchez, de la Asociación de Rehabilitación Psicosocial de Lorca, abordaron la relación entre la salud mental y las adicciones. Celia Agüera, pedagoga y graduada en Educación Primaria, proporcionó estrategias y recursos para afrontar distintos tipos de duelo.
La tecnología también tuvo su espacio con la charla "Verdades y mentiras de la Inteligencia Artificial" del profesor José Luis Serrano, de la Universidad de Murcia. La Asociación Española Contra el Cáncer, con Silvia Martínez al frente, organizó una trepidante sala de escape sobre los peligros del vapeo y el tabaco.
El medioambiente y la biotecnología fueron parte del programa. Divulgadores de Ecopatrimonio y la Consejería de Medio Ambiente dirigieron talleres sobre el Mar Menor, mientras que Elisa Martínez, biotecnóloga y presidenta de BiotecMur, desarrolló en el laboratorio una serie de experimentos de biotecnología en el marco del proyecto Biotechnofarm. Además, Joaquín González, agente medioambiental, enseñó a los estudiantes a reconocer aves rapaces forestales de la Región de Murcia.
El uso responsable de los medicamentos se trabajó a través del proyecto Conóceme de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), con los farmacéuticos Javier Plaza y Javier Teruel. Para cerrar el evento, María Antonia García, abogada y presidenta del Foro del Casco Histórico de Lorca, habló sobre el poder terapéutico de la lectura como herramienta de salud. Al finalizar las charlas, los alumnos de 4ºESO y su profesora Marian García ofrecieron un desayuno saludable a toda la comunidad educativa.
El equipo organizador ha estado formado por Ernesto Coy Gómez, como coordinador, por Miguel Franco Murcia y por María Andrea García Guirao. El resto del claustro ha ayudado a que esta edición haya vuelto a ser un éxito.
Agradecemos a todos los ponentes, organizadores, y participantes por hacer posible esta semana de aprendizaje y concienciación.
La VII Semana de la Salud en el IESO Pedanías Altas ha sido una oportunidad única para reforzar hábitos saludables y mejorar nuestros conocimientos sobre promoción de la salud.