>  Técnicas de traducción
>  Uso del diccionario
>  El comentario de textos
  · ¿Qué es y qué no es comentario?
  · Localizar el texto
  · Distintos géneros
  · Estructura del texto
  · El estilo
  · La conclusión
>  Los géneros literarios
>  Texto y traducción
   
  [Mapa conceptual]
  [Glosario del tema]
 

Los textos latinos
El comentario de textos [Autoevaluación]

Distintos géneros
Cuando comentamos un texto debemos tener presente qué género literario tenemos en nuestras manos.

Cuando Ovidio nos dice Militat omnis amans, et habet sua castra Cupido debemos comentar el término militat pero cuando nos aparece en Tito Livio qui cum Lentulo militabant ya no es tan comentable.


Textos por géneros

¿Cuál es la diferencia? Tito Livio es un historiador. Cuando nos habla de un conflicto bélico utiliza el término usual. No tiene intención de connotar, de "decirnos algo más". Pero Ovidio sí. Ovidio es un poeta y nos está hablando de los amantes. En este caso él sí quiere decirnos "algo más": la dedicación del amante debe ser como la del soldado, expuesto a todo tipo de riesgos y dispuesto a cumplir largos años de lucha antes de conseguir su objetivo etc.

Además, cuando nos enfrentamos a un texto, debemos tener unas "expectativas". Muchas veces nuestros propios alumnos nos confiesan "Sí, encontré ese significado, pero como 'me sonaba raro' lo cambié".

Al enfrentarnos a un texto debemos saber cuál es la intención del autor: ¿informarnos?, ¿crear emociones?, ¿convencernos?. En el primer caso tendríamos un texto histórico, en el segundo poético y en el tercero, probablemente, un discurso.