MEC
Imprimir | Cerrar
Dieta variada

¿Cuántos alimentos hemos de ingerir de cada tipo?

Tengamos en cuenta que no todas las personas necesitan la misma cantidad de alimentos, esto lo condiciona principalmente la edad y el gasto energético dependiendo de la actividad física. No comen lo mismo un bebé lactante que un adulto, ni un adulto sedentario que un practicante asiduo de ejercicio físico o un deportista de élite. Existen diferentes tipos de dietas (más adelante hablaremos de algunas de ellas) en principio condicionadas por características culturales y climatológicas y adaptadas a la producción de los alimentos propios de cada zona. Veamos una ración alimenticia diaria para una persona de 70 kilos y de 2.500 calorías:

  • Agua: 3 litros y medio.
  • Proteínas: 70 gramos (El organismo necesita un gramo de proteínas por kilo del peso).
  • Grasas: 70 gramos (un 25% del total de calorías deben ingerirse en forma de grasa, más en tiempo frío, menos en tiempos calurosos, 70 gramos para régimen de 2.500 calorías)
  • Almidones y azúcares: 400 gramos (para un régimen de 2.500 calorías)
  • Sales: 4 gramos (Calcio, 1 gramo por día. Fósforo 1 y ½. Hierro 15 miligramos)
  • Vitaminas: A, 5000 unidades D 400 a 800 unidades. B, de 1,5 a 2 miligramos por cada 1000 calorías. B2, 2 a 3 miligramos. Niacina, 25 miligramos. C, 75 miligramos. E 1 miligramo.

Hemos visto un supuesto de una persona con una actividad considerada normal en esta sociedad. Si habláramos de un deportista de élite habría que incrementar el número de calorías. Si nos referimos a una persona que vive en un ambiente tropical donde la temperatura ambiental tiene una media superior a los 25 grados tendríamos que disminuir las calorías.

Los practicantes habituales de ejercicios de tipo aeróbico, por ejemplo ciclismo, han de aumentar la ingesta de alimentos energéticos, principalmente de los hidratos de carbono. Con esto conseguirán tener el “depósito” lleno de combustible y mejorará su rendimiento. Los que se dedican a practicar ejercicios en los que predominan los de tipo anaeróbico, por ejemplo halterofilia, han de aumentar la cantidad de proteínas.



¿Qué son las calorías?

Una caloría es una unidad de energía. Se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5 grados centígrados
Los seres vivos necesitan energía para poder sobrevivir. Los organismos se alimentan para obtener combustible y la energía que les permita desarrollar sus funciones vitales. Todos los alimentos tiene la capacidad de producir energía. Pero los más energéticos son los hidratos de carbono y las grasas. Por eso en las dietas de adelgazamiento se reduce su consumo.

¿Cuántas veces al día hemos de comer?

Actualmente existe una tendencia por la que se omite el desayuno o se hace frugalmente, se realiza una comida a las dos o tres de la tarde deprisa y con un plato precocinado y se termina con una cena con “fundamento”.
Tradicionalmente se realizaban cuatro o cinco comidas al día, en ellas que se repartía el aporte de calorías que necesitaba cada persona. Afortunadamente en los ambientes rurales se sigue desayunando, almorzando, haciendo la comida y cenando; algunos también realizan la merienda.



Desde el punto de vista nutricional el sistema tradicional es el correcto. Todos los endocrinólogos, dietistas, nutricionistas y demás especialistas que tienen que ver con la dieta y con el metabolismo han concluido que para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo lo ideal es repartir la ingesta total en cuatro o cinco comidas.

Digamos que tan importante como la alimentación es el sueño. Los adultos han de dormir entre 7 y 8 horas, aunque existen personas que duermen 6 o menos. La regla por la que hemos de regirnos es que al levantarnos estemos vitales, sin decaimiento. Cada organismo es diferente y también sus necesidades. Los niños han de dormir más horas que los adultos. Con la edad se necesita dormir menos, la mayoría de los ancianos suelen dormir menos que cuando eran jóvenes.

Comentemos un concepto cada vez de uso más frecuente: las calorías vacías. También llamadas calorías basura. Hacen referencia a aquellas que se obtienen de alimentos con poco o nulo poder nutritivo. Ejemplos de alimentos con calorías vacías son:

  • Bebidas alcohólicas.
  • Refrescos.
  • Golosinas y chucherías.

 

© 2005. Proyecto Ludos: Educación Física en E.Primaria. MEC y CCAA.