>  Técnicas de traducción
>  Uso del diccionario
>  El comentario de textos
>  Los géneros literarios
  · Introducción
  · La historiografía
  · La épica
  · La lírica
  · La oratoria
  · La filosofía
>  Texto y traducción
   
  [Mapa conceptual]
  [Glosario del tema]
 

Los textos latinos
Los géneros literarios [Autoevaluación]

La épica

La épica romana es una directa heredera de la épica griega. Su imitación hacia esta última la ha llevado a adoptar construcciones especiales que no eran originariamente latinas y a utilizar mucho más de lo habitual otras que en latín eran mucho menos usadas que en griego. Alejandro Magno en la batalla de Isos

 

Comentario de texto
Comentario de texto

Dado que el tema es muy amplio nos centraremos en Virgilio que es el autor épico más traducido en bachillerato.

Estos son algunos de los elementos más relevantes de la épica griega:

  • Uso de epítetos y fórmulas
  • Comparaciones y símiles

Además de estos rasgos la épica latina presenta algunas dificultades a la hora de traducir derivadas de su imitación de lo griego:

  • Uso de formas arcaicas o griegas en morfología
  • Construcciones sintácticas especiales
  • Abundante uso de las subordinadas de participio
  • Alusiones mitológicas

Figuras estilísticas
Figuras estilísticas propias de la poesía - semántica