Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Educación Primaria

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Conocimiento de la Inclusividad - escuela inclusiva-, Comunidades de Aprendizaje y otras innovaciones pedagógicas.
  • Desarrollo de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Fundamentos del aprendizaje: Inteligencias múltiples de Gadner, trabajos de Nuthazl.
  • Naturaleza de la Ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Conocimiento teórico- práctico de los diferentes métodos de lectura y escritura: ventajas e inconvenientes.
  • Enfoque globalizado: método de proyectos , planteamiento y resolución de problemas.
  • Aprendizaje cooperativo, grupos interactivos.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Elaboración de programaciones docentes con orientación a las competencias básicas.
  • Conocimiento de la legislación educativa vigente.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Salidas didácticas como recurso educativo (Aula de la Naturaleza. Granjas escuela, museos…).
  • Trabajo de laboratorio y campo.
  • Dinamización para el fomento de la lectura: diferentes recursos.

2.4. Actividades para el aula.

  • Diseño de tareas para el desarrollo de las competencias básicas.

2.5. Crear recursos propios.

  • Elaboración de materiales curriculares para dar respuesta a la diversidad.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Utilización de los recursos digitales del centro: pizarras digitales, interactivas, Kits.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Utilización del ordenador y programas básicos: procesador de textos, presentaciones.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Búsqueda y selección de información en Internet: Organización de la información.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Conocer diferentes programas educativos, su incorporación y desarrollo en las programaciones de aula.

3.4. Creación de web.

  • Creación de blog.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Detección y resolución de conflictos: estrategias para la mediación (profesorado y alumnado).
  • Formación para la convivencia y resolución de conflictos: diálogo, consenso, participación, respeto, tolerancia, solidaridad, justicia.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Capacidad del profesorado para establecer vínculos de comunicación y acuerdos con las familias.
  • Desarrollo de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Formación básica que posibilite atender en el aula a alumnos con necesidades educativas especiales y a los alumnos extranjeros (Idioma).
  • Formación básica que posibilite atender en el aula a alumnos con: hiperactividad, falta de atención, problemas de carácter, etc., no diagnosticados como acné.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Desarrollo de valores y actitudes de igualdad de género: propuestas de actuación.
  • Detección y eliminación de estereotipos sexistas.
  • Programación y desarrollo de objetivos, contenidos y actividades en las distintas etapas de Primaria y evaluación de los mismos.

6.2. Educación Moral y Cívica.

  • Desarrollo de valores morales y cívicos para la convivencia en una sociedad democrática.
  • Conocer y trabajar los derechos humanos.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Desarrollo de la educación afectivo-sexual.
  • Prevención y actuación ante los accidentes escolares: primeros auxilios.
  • Conocer y promover el desarrollo de hábitos saludables( higiene, alimentación, control postural).

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Conocer y desarrollar una educación ambiental para el desarrollo sostenible. Consumo responsable: agua, energías, reciclaje…,para paliar los efectos del cambio climático.

6.5. Educación Intercultural.

  • Aceptación de la interculturalidad .Desarrollo de capacidades para favorecer la integración (Idiomas).
  • Conocimiento básico de diversas culturas y religiones.

Competencias específicas

10. Orientación y tutoría.

  • Dominio de estrategias y técnicas para el desempeño de la función tutorial.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es