Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Educación compensatoria

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Conocer las últimas aportaciones de la ciencia, sobre la enseñanza del español como segunda lengua.
  • Conocer las últimas aportaciones científicas, sobre las bases de la neurociencia del aprendizaje y del comportamiento.
  • Conocer las últimas aportaciones e investigaciones de la ciencia en relación con la educación intercultural.

1.2. Completar la formación científica inicial

  • Fundamentación teórica para el desarrollo de un currículum intercultural.
  • Conocer los rasgos básicos de los sistemas educativos de los países de procedencia de los alumnos.
  • Conocer los modelos de mediación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Conocer las características peculiares de los alumnos de compensatoria, para el desarrollo de sus competencias básicas de aprendizaje.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Conocer y aplica una metodología de la enseñanza centrada en el alumnado y sus necesidades, motivaciones e intereses.
  • Saber organizar y poner en práctica modalidades de trabajo autónomo con el alumnado.
  • Desarrollar competencias de interacción con los alumnos a través de trabajo en grupo, cooperación , etc.
  • Conocer propuestas metodológicas innovadoras basadas en “las competencias básicas de aprendizaje”.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Saber evaluar la competencia curricular de los alumnos.
  • Saber planificar y elaborar UUDD adaptadas: dirigidas a alumnos que no tienen desarrolladas las competencias básicas instrumentales y/o a alumnado que necesita una enseñanza de español como segunda lengua.
  • Ser capaz de integrar el proceso de evaluación de una manera global, continua y eficaz en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Seleccionarn y usar adecuadamente recursos relacionados con la educación compensatoria en diferente soporte y su implementación en el currículo.
  • Conocer diferentes métodos de enseñanza de español como segunda lengua.
  • Conocer recursos y materiales (audivisuales, nuevas tecnologías, juegos bibliográficos, salidas didácticas, bibliotecas de aula y centro...), propios del área que se imparte.

2.4. Actividades para el aula

  • Saber seleccionar y diseñar actividades para su aplicación tanto en el grupo ordinario como en el grupo de apoyo (individuales, de pequeño grupo, en pareja, etc.)
  • Conocer y utilizar un repertorio amplio de actividades de carácter compensador, adaptable a todas las áreas, que implican: poca atención, un alto grado de significatividad, información seleccionada e inmediatez.
  • Conocer actividades motivadoras y graduadas en dificultad, que evitan la frustración del alumno.
  • Saber llevar a cabo actividades cooperativas, manipulativas, de producción de materiales, de investigación, etc.

2.5. Crear recursos propios.

  • Elaborar y seleccionar materiales de diferente tipo y en diferente soporte con criterios adecuados a las características del alumnado de compensatoria.
  • Enseñar al alumnado a crear sus propios recursos de aula.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Utilización didáctica de las herramientas ofimáticas (procesador de textos, presentacionest…) aplicadas a las labores de gestión escolar y práctica docente.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Poseer conocimientos básicos de Internet y correo electrónico.
  • Conocer portales y webs de interés sobre interculturalidad.
  • Saber seleccionar adecuadamente la información obtenida de la Red para su práctica docente.
  • Uso didáctico de Internet y correo electrónico.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Conocer y saber seleccionar software educativo, especialmente sobre interculturalidad y español como segunda lengua.
  • Conocer y utilizar de manera adecuada la PDI (pizarra digital) para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
  • Seleccionar y elaborar recursos propios para la PDI.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Crea nuevos materiales para la PDI.
  • Crea nuevos materiales y recursos para el alumnado de compensatoria (Bloq, Neobook, webquest, Clic, libros electrónicos, Powert point, redes sociales).

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Saber analizar las causas de los problemas de convivencia de centro y de aula (aspectos individuales, escolares, familiares y sociales).
  • Conocer y diferenciar los distintos tipos de problemas de convivencia en el aula y centro: conductas disruptivas, conductas de trato inadecuado, conductas de rechazo al aprendizaje, conductas agresivas y situaciones de acoso escolar.
  • Conocer la normativa sobre Convivencia, RRI y Plan de Convivencia y es capaz de adaptarla a la realidad de su grupo de alumnos.
  • Conocer estrategias específicas para la gestión adecuada de un grupo de alumnos y la prevención de los problemas de convivencia.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Recoger las demandas e inquietudes de los alumnos, mediando en la resolución de conflictos a través del diálogo, la búsqueda de soluciones compartidas y el cumplimiento de las normas del centro.
  • Conocer y aplicar estrategias para el desarrollo de las habilidades sociales en el alumnado.
  • Conocer estrategias para la prevención e intervención en situaciones de acoso escolar.
  • Fomentar la participación del alumnado en la vida del aula y del centro en el establecimiento de normas.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Conocer y desarrollar adaptaciones curriculares individuales y grupales, significativas y no significativas.
  • Conocer las distintas modalidades de agrupamiento ordinarias y extraordinarias para la atención a la diversidad (apoyo en el aula, grupo de apoyo, aula taller, aula de acogida..) para garantizar la respuesta educativa más ajustada.
  • Saber llevar a cabo un seguimiento adecuado de los aprendizajes de los alumnos y proporciona un feed-back adecuado en cada momento del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Saber evaluar a los alumnos ofreciendo una respuesta educativa personalizada e individualizada.

5.2. Competencia especializada.

  • Dominar la creación y aplicación de unidades didácticas integradas y propuestas multinivel.
  • Adaptación del currículo a las necesidades educativas del alumnado con necesidades de compensación educativa, fundamentalmente en las áreas instrumentales.
  • Promover un currículo intercultural.
  • Dominar la creación de trabajo por proyectos, interrelacionados con distintas áreas.
  • Conocer y usar el “Marco de referencia europeo” (MRC), para la enseñanza del español como segunda lengua.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Actuar como referente en la transmisión de valores tales como diálogo, respeto, tolerancia, responsabilidad y espíritu crítico.
  • Desarrollo y práctica de valores de paz, convivencia e igualdad de género.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Promover actitudes positivas sobre los valores comunes universales.
  • Desarrollar una actitud crítica y educa para formar ciudadanos que interactúan de manera positiva en contextos multiculturales. Fomenta el intercambio cultural.
  • Conocer e integrar en el currículo los valores comunes universales.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Conocer técnicas y estrategias para promover hábitos saludables.
  • Conocer y poner en marcha los distintos programas que promocionan la salud y prevención de accidentes, de las diferentes instituciones del entorno.
  • Conocer los hábitos propios de salud, higiene y alimentación en las diferentes culturas que componen la comunidad educativa.

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Desarrollar una actitud crítica ante un consumo responsable.
  • Promover actitudes de respeto y valoración hacia el medio ambiente.
  • Conocer y poner en marcha los distintos programas de educación ambiental y del consumidor, de las diferentes instituciones del entorno.

6.5. Educación Intercultural.

  • Potenciar en el alumnado de valores de igualdad y de aceptación de las diferencias como elemento de enriquecimiento: desarrollo de la interculturalidad.
  • Programar e integrar en su programación actividades interculturales.
  • Conocer todos los recursos disponibles sobre educación en valores vinculados a la educación intercultural.
  • Conocer y poner en marcha los distintos programas que promocionan la interculturalidad, de las diferentes instituciones del entorno.
  • Conocer en profundidad las características propias de las distintas culturas que integran la realidad educativa.

Competencias específicas

7. Planificación y evaluación de centros y programas.

  • Conocer la normativa relacionada con la Educación Compensatoria y los documentos a elaborar.
  • Realizar aportaciones de carácter compensador al Proyecto Educativo del Centro.
  • Orientar y ayudar a los diferentes ciclos y departamentos en la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades de compensación educativa.
  • Elaborar en colaboración con el Equipo Directivo el Plan de Acogida del centro como parte del Programa de Educación Compensatoria.
  • Conocer técnicas de evaluación de programas y es capaz de aplicarlas al programa de educación compensatoria.

8. Gestión de centros. Gestión de calidad.

  • Adoptar unos criterios multiculturales adecuados para el uso y funcionamiento de los espacios comunes del centro.

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Conocer el plan de autoprotección y el plan de emergencia del centro.

10. Orientación y tutoría.

  • Conocer e integrar los distintos recursos del entorno que contribuyen a su labor orientadora como docente (instituciones vinculadas a la compensación educativa).
  • Elaborar propuestas compensadoras de acción tutorial en coordinación con todos los profesionales del centro que atienden al alumnado con necesidades de compensación educativa.
  • Contar con estrategias de orientación académica y profesional en la especificidad del puesto docente (aulas taller, de acogida, programas de iniciación profesional).
  • Plantear, realizar y evalúar actividades de tutoría y orientación con alumnos de compensación educativa.
  • Poseer estrategias para lograr la participación familiar en el centro. Promueve actividades para implicar conjuntamente a padres y alumnos.

11. Consejos escolares y participación educativa.

  • Informar a las familias de los distintos canales de participación del centro y les anima a participar.
  • Recoger las inquietudes y necesidades de las familias para la participación y colaboración con el centro.

12. Dinamización y gestión de bibliotecas.

  • Dinamizar el uso de la biblioteca escolar en un contexto intercultural (planes de fomento de la lectura).
  • Promover la ampliación de recursos y fondos bibliográficos relacionados con la educación intercultural.

13. Coordinación de departamentos y de ciclos.

  • Proponer, dinamizar y desarrollar líneas comunes de actuación docente y curricular en los equipos de profesores.
  • Facilitar recursos para unificar criterios de atención a las necesidades de compensación educativa.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es