Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Responsables de medios informáticos

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Conocer y utilizar las nuevas dotaciones tecnológicas presentes en los centros.
  • Herramientas Web colaborativas.
  • Conocer y difundir las últimas aportaciones de las TIC a la educación.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Gestión y optimización de aulas de informática.
  • Sistema Operativo (Windows, Linux,…). Configuración de recursos y usuarios. Políticas de usuarios.
  • Infraestructura y configuración de la red del centro.
  • Intranet Plumier. Dotación Plumier. Seguridad en la red.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Aprendizaje cooperativo.
  • Didáctica y metodología de grupos y uso de herramientas para la aplicación de las TIC en el aula.
  • Metodologías para la integración de la comunidad escolar y el entorno a través de las TIC (aula abierta, comunidades de aprendizaje).

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Actualización del PTIC del centro.
  • Metodologías para incluir las TIC en la programación de aula.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Valoración y utilización de recursos educativos TIC :portales educativos de referencia, software comercial y otros recursos on-line.

2.4. Actividades para el aula.

  • Dinamización de grupos.
  • Técnicas didácticas de comunicación a través de las TIC.

2.5. Crear recursos propios.

  • Difusión de los materiales educativos disponibles en cualquier soporte. Banco de recursos: Plataforma AGREGA.
  • Conocer los programas de autor más comunes para la elaboración de recursos propios.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Conocer y manejar un procesador de textos y un software de presentaciones.
  • Conocer y manejar hojas de cálculo y bases de datos.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Conocer y tratar imagen, sonido y video digital a nivel de usuario.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Conocimiento avanzado de Internet como recurso educativo y sus posibilidades en el aula: recursos por áreas/asignaturas, navegadores, búsqueda avanzada.
  • Destrezas en la manejo de software social en entornos educativos. (Herramientas colaborativas, Web 2.0, etc.)
  • Uso seguro de Internet. Legislación aplicable. Ley de protección de datos, ley del menor, derechos de autor, delitos informáticos más habituales.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Conocer y utilizar las aplicaciones educativas disponibles en el centro o en distintos portales educativos.
  • Propuestas didácticas para utilizar las aplicaciones educativas.

3.4. Creación de web.

  • Conocer las posibilidades del gestor de contenidos de MurciaEduca.
  • Apoyo técnico para el mantenimiento de la Web del centro.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Conocer las herramientas de autor más comunes para la creación de recursos propios y fomentar su utilización entre el profesorado.
  • Buenas prácticas en la elaboración de materiales TIC.

3.6. Gestión de redes y de aulas de informática.

  • Configuración y mantenimiento operativo de la red Plumier.
  • Administración, seguridad y control de red.
  • Mantenimiento de los equipos Plumier: congelación, optimización, copias de seguridad, clonación…

3.7. Gestión informatizada de centros.

  • Conocimiento a nivel de usuario de los programas de gestión del centro.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Normas básicas para el correcto uso de los medios informáticos y difusión de las mismas.
  • Modelos de configuración de las aulas de informática que mejoren la disciplina.
  • Herramientas de control de aula.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Estrategias de motivación del alumnado utilizando las TIC.
  • Estrategias de comunicación a gran grupo: utilización del proyector, elementos multimedia, etc.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Conocimiento de las reglas básicas de accesibilidad del software y de la Web, a fin de tenerlas en cuenta a la hora de elaborar recursos propios.
  • Conocimiento de las posibilidades de configuración del hardware y del sistema operativo con el fin de adaptarlo a las particularidades de los alumnos con necesidades específicas.
  • Conocimiento de los recursos TIC aplicables a NEE.

5.2. Competencia especializada.

  • Conocimiento de software específico para alumnos con necesidades educativas específicas que permita asesorar a los especialistas en caso de dificultades relacionadas con el uso de las TIC.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Desarrollar una actitud crítica para discriminar software o sitios de Internet respecto a su idoneidad para la educación para la paz y la igualdad.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Desarrollar una actitud crítica para discriminar software o sitios de Internet respecto a su idoneidad para la educación moral y cívica.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Conocer los riesgos derivados de la utilización de equipos informáticos (Higiene postural, uso de aparatos eléctricos, efectos de las pantallas, etc.).

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Peligros asociados al uso de Internet.

6.5. Educación Intercultural.

  • Conocimiento de recursos TIC procedentes de otras culturas.
  • Multiculturalidad a través del uso de recursos TIC.
  • Utilización de las TIC para ayudar a conocer la cultura del entorno.

Competencias específicas

8. Gestión de centros. Gestión de calidad.

  • Planificación del uso de los medios informáticos encaminada a conseguir el mayor rendimiento educativo y económico de los mismos.
  • Análisis de las necesidades informáticas del centro con el fin de realizar la propuesta de adquisición de recursos TIC.

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Posibles riesgos para la salud en el manejo de los equipos informáticos y reglas elementales de buen uso de los mismos.
  • Conocer las medidas adecuadas a la hora de afrontar un accidente de origen eléctrico.

10. Orientación y tutoría.

  • Formas de comunicación entre la comunidad educativa.

11. Consejos escolares y participación educativa.

  • Herramientas de comunicación.

12. Dinamización y gestión de bibliotecas.

  • Copias de seguridad.

13. Coordinación de departamentos y de ciclos.

  • Conocer e impulsar los distintos proyectos prioritarios e iniciativas relacionadas con las TIC, para su posterior coordinación.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es