Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Danza

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Aportaciones de las Escuelas más importantes del mundo: danesa, rusa, francesa, americana…actual en las diferentes especialidades de la danza.
  • Conocimiento de los currículum vigentes y de la normativa de desarrollo.
  • Avances pedagógicos.
  • Contribuciones del Flamenco Actual.
  • Aportaciones de la Psicología Evolutiva.
  • Investigación de la danza y desde la danza. Metodología de la investigación.
  • Análisis del repertorio de Danza Clásica.
  • Aportaciones de las diferentes técnicas de Danza Contemporánea: Cunningham, Graham, Limon…
  • Análisis del repertorio de la Escuela Bolera y Folklore, tratamiento en la actualidad.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Conocimiento de las Danzas de Carácter.
  • La interpretación: técnicas teatrales aplicadas a la Danza.
  • Técnicas corporales alternativas: Pilates, Alexander, Aikido, Tai Chi.
  • Técnica de Paso a Dos.
  • Historia de la Danza.
  • Historia de la Música en la Danza.
  • Formación del profesorado instrumentista en acompañamiento en las distintas formas de cada una de las especialidades de Danza.
  • Anatomía aplicada a la Danza.
  • Lenguaje Musical.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Innovaciones sobre Metodología individualizada y/o personalizada (estrategias de enseñanza-aprendizaje).

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Concreción y secuenciación de las programaciones docentes y programaciones de aula en cada una de las áreas de acuerdo a los nuevos planteamientos curriculares.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Participar en Proyectos de Intercambio.
  • Desarrollar y elaborar documentos a los que hace mención la normativa vigente.
  • Aprender a utilizar y confeccionar recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente instrumentos de evaluación.

2.4. Actividades para el aula.

  • Trabajo que potencie la interacción en el aula (profesor-alumno, alumno-alumno).
  • Diseño y aplicación de actividades innovadoras.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Técnicas de grabación. Recursos básicos.
  • Aprendizaje y utilización por el profesorado para su labor docente.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Desarrollo de la Intranet del centro.
  • Uso y manejo del correo electrónico.
  • Conocimiento y uso de web específicas.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Manipulación de archivos sonoros.
  • Conocimiento y uso de recursos digitales específicos (Danza).
  • Programas de Edición de Partituras.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Diseño de recursos educativos propios digitalizados.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE del 14 de enero).
  • Decreto 115/ 2005, 21 octubre, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares (BORM de 2 de noviembre).
  • R.D 33/1986, de 10 de Enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado (BOE del 17).
  • Resolución de conflictos cotidianos a través de la mediación.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Técnicas de empatía y participación activa (alumnos y profesores), dinámica de grupos.
  • Estrategias de motivación para el alumnado.
  • Habilidades de comunicación: profesor/ familias, familias/profesor, profesor/ alumnos, alumnos/ profesor, profesor/profesor, familias/hijos, hijos/familias. (Competencia relacional).

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Adecuación de la metodología a las características individuales del alumnado.
  • Trabajo multinivel: actividades a diferentes niveles dentro del aula.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Conocimiento y sensibilización del origen cultural del alumnado: educación intercultural.
  • Desarrollo de valores en el alumnado para la convivencia.
  • Desarrollo y potenciación de actitudes no sexistas.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Conocimiento y respeto de los derechos y deberes de los ciudadanos.
  • Potenciación del sentido de la responsabilidad, justicia, compromiso y esfuerzo.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Prevención de lesiones en la ejecución de ejercicios.
  • Educar en los hábitos de salud: higiene, alimentación (anorexia, bulimia), actitud postural, estrés, autoestima.

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Consumo responsable.
  • Conservación y cuidados del entorno próximo y lejano.
  • Reciclaje.

6.5. Educación Intercultural.

  • Conocer y valorar la riqueza cultural que aporta el mestizaje.

Competencias específicas

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Primeros auxilios en caso de accidente o lesión.
  • Prevención de riesgos laborales más habituales: foniatría, estrés, espalda.

10. Orientación y tutoría.

  • Función Tutorial: técnicas e instrumentos.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es