Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Matemáticas

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Conocer las últimas aportaciones de las Matemáticas que sean relevantes para el desarrollo del currículum.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Conocer aspectos de la historia de las Matemáticas que permitan contextualizar los contenidos curriculares.
  • Establecer relaciones de las Matemáticas con otras disciplinas y con temas de actualidad: arte, literatura, ciencias sociales, ciencias de la salud, etc.
  • Utilizar programas estadísticos para abordar la Estadística, el análisis de encuestas de opinión y los programas de gestión de la calidad.
  • Conocer estrategias de Resolución de Problemas y sus aplicaciones prácticas para el desarrollo del currículum.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Conocer la didáctica específica de las Matemáticas.
  • Analizar las dificultades de aprendizaje y los errores persistentes de los alumnos, relativos a conocimientos matemáticos concretos y proponer los correspondientes procesos de intervención educativa.
  • Promover la Innovación y la Investigación como recurso metodológico para la enseñanza de las Matemáticas.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Dominar la organización curricular y planificación de los contenidos matemáticos para su enseñanza.
  • Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje de conocimientos matemáticos en el tercer ciclo de Primaria y en Secundaria: construcción, gestión, análisis y evaluación.
  • Desarrollar las competencias básicas desde las Matemáticas.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Conocer recursos y materiales (audiovisuales, nuevas tecnologías, manuales, juegos, bibliográficos, etc.) y emplearlos adecuadamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de un contenido matemático.
  • Gestionar el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías: Herramientas Web 2.0; plataformas de entornos virtuales (Moodle conectado con Plumier), pizarra digital interactiva.

2.4. Actividades para el aula.

  • Conocer situaciones y actividades de enseñanza que contribuyan el desarrollo de las competencias básicas.

2.5. Crear recursos propios.

  • Diseñar, elaborar y compartir materiales didácticos (juegos, problemas, materiales manipulativos, software, etc. en soporte convencional o TIC) que facilitan las actividades de enseñanza/aprendizaje.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Dominar el procesador de textos y especialmente de textos matemáticos.
  • Conocer las herramientas ofimáticas necesarias para la gestión del aula.
  • Dominar la preparación de presentaciones multimedia para la exposición y desarrollo de determinados contenidos.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Usar Internet como instrumento de aprendizaje, aprovecharlo para plantear situaciones didácticas que mejoren el proceso de enseñanza.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Conocer y utilizar el software matemático interactivo para el alumno y el de apoyo a la docencia.

3.4. Creación de web.

  • Utilizar la plataforma de teleformación Moodle para combinar la enseñanza presencial y on-line.
  • Conocer herramientas básicas para el diseño, la elaboración y el mantenimiento de una página Web.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Diseñar y crear recursos educativos en soporte digital y formato scorm.

3.7. Gestión informatizada de centros.

  • Usar los programas informáticos establecidos por la Consejería de Educación.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Conocer las principales causas de los problemas de convivencia y dominar estrategias para prevenir y resolver conflictos en el aula y en el centro. Conocer y aplicar la normativa vigente sobre convivencia.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Favorecer las potencialidades del alumnado y promover actitudes positivas hacia las Matemáticas.
  • Disponer de habilidades comunicativas y sociales, que permitan mejorar las relaciones con el alumnado, las familias y los compañeros.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Utilizar diferentes metodologías de trabajo en el aula que permitan integrar a todos los alumnos.
  • Diseñar situaciones didácticas que permitan trabajar conocimientos matemáticos específicos con diferente grado de dificultad.
  • Elaborar adaptaciones curriculares.

5.2. Competencia especializada.

  • Conocer las dificultades matemáticas específicas que presentan los alumnos según el tipo de discapacidad para diseñar actividades y utilizar recursos adecuados.
  • Diseñar recursos que permitan mejorar la atención a la diversidad de los alumnos: altas capacidades, necesidades educativas especiales, etc.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Diseñar tareas para el análisis de hechos y fenómenos relacionados con la paz y la igualdad de sexos, basado en las herramientas y en el lenguaje matemático, potenciando en el alumnado actitudes de igualdad entre los sexos y valores para la convivencia pacífica.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Diseñar tareas para el análisis de hechos y fenómenos relacionados con la educación cívica y moral, basado en las herramientas y en el lenguaje matemático, promoviendo en el alumnado valores de tipo moral y actitudes para una ciudadanía cívica.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Diseñar tareas para el análisis de hechos y fenómenos relacionados con la salud, basado en las herramientas y en el lenguaje matemático, promoviendo en el alumnado hábitos de higiene y alimentación saludable.

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Diseñar tareas para el análisis de hechos y fenómenos relacionados con el medioambiente y el consumo, basado en las herramientas y en el lenguaje matemático, potenciando en el alumnado el respeto por el medioambiente y el consumo responsable.

6.5. Educación Intercultural.

  • Conocer aspectos culturales de las matemáticas.

Competencias específicas

7. Planificación y evaluación de centros y programas.

  • Diseñar instrumentos de evaluación que permitan valorar los logros alcanzados en diferentes planes educativos o de mejora educativa.

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Conocer y prevenir los riesgos laborales más habituales de la profesión docente (foniatría, estrés…).

10. Orientación y tutoría.

  • Desarrollar habilidades comunicativas para potenciar las relaciones con las familias.
  • Facilitar orientaciones a la familia en una situación conflictiva en relación con un alumno problemático.
  • Elaborar planes de actuación familiar ante dificultades del aprendizaje.

11. Consejos escolares y participación educativa.

  • Estimular la colaboración familiar en los procesos de enseñanza aprendizaje, proponiéndoles pautas de actuación.

13. Coordinación de departamentos y de ciclos.

  • Evaluar la práctica docente: desarrollo de las programaciones, análisis de resultados académicos, detección de problemas de enseñanza aprendizaje y búsqueda de soluciones.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es