Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Audición y lenguaje

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Conocimiento y uso de los instrumentos y técnicas de diagnóstico y evaluación más recientes en logopedia.
  • Conocimiento de nuevas técnicas, métodos y recursos específicos para la intervención logopédica en sus distintos niveles, incluyendo la intervención preventiva.
  • Conocimiento de las últimas aportaciones de la neurología y neuropsicología del lenguaje, el habla, la voz y la audición, que afecten directamente a su desempeño profesional.

1.2. Completar la formación científica inicial

  • Dominio del desarrollo cognitivo, social, afectivo, motor, de la comunicación y del lenguaje del alumno.
  • Comprensión de los fundamentos lingüísticos y los procesos psicolingüísticos y psicológicos básicos, en tanto que dan soporte a las técnicas de intervención.
  • Conocimiento de la anatomía y fisiología de los órganos del habla, la voz, la audición y la deglución.
  • Comprensión de los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, audición, voz y funciones orales no verbales.
  • Dominio de los fundamentos educativos y psicopedagógicos que dan soporte a la intervención logopédica.
  • Conocimiento de las características particulares de aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en audición y lenguaje.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Capacidad para adaptar e integrar sus planteamientos intervencionistas al curriculo de la etapa correspondiente.
  • Conocimiento de los principio metodológicos y didácticos propio de cada etapa y nivel educativos, y específicamente de aquellas áreas o ámbitos donde cobra una relevancia la intervención del maestro especialista en audición y lenguaje (p.e. comunicación y representación en educación infantil).
  • Conoce y aplica diferentes y variadas propuestas metodológicas en función de las necesidades del alumnado al que atiende.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Capacidad para diseñar, implantar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje.
  • Cualificación para establecer los objetivos y etapas de los tratamientos que aplica, adaptándolos a las características evolutivas del alumnado y argumentando el tratamiento seleccionado.
  • Capacidad para explorar y evaluar las dificultades y trastornos de la comunicación y el lenguaje, estableciendo un pronóstico de evolución e implantando protocolos concretos de actuación.
  • Capacidad para diseñar, programar, adaptar, desarrollar y evaluar UUDD y Planes de Actuación, coordinadamente y en colaboración con los distintos profesionales que intervienen con el alumnado al que atiende.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Uso adecuado de las técnicas e instrumentos propios de la profesión, siendo capaz de registrar, sintetizar, interpretar e integrar la información procedente de fuentes pluridisciplinares (otorrino, foniatra, rehabilitador…).
  • Capacidad para asesorar al resto del profesorado y a las familias en la implantación de programas y en la selección y elaboración de materiales específicos y adaptados.
  • Colaboración en la implantación, aprendizaje y posterior seguimiento de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación adaptados a las características y necesidades del alumnado.
  • Conocimientos básicos para el adecuado uso e implantación de ayudas técnicas y tecnológicas, incluyendo el mantenimiento de prótesis.
  • Capacidad para ubicar, buscar, seleccionar, solicitar, adquirir, gestionar y utilizar recursos generales y específicos.
  • Dominio de un amplio bagaje de recursos para la prevención, evaluación e intervención logopédica.

2.4. Actividades para el aula.

  • Aptitud y actitud creativa que promueva la innovación en el aula.
  • Diseñar, buscar, seleccionar y desarrollar actividades considerando criterios de eficacia, capacidad, interés y motivación a partir de un proceso de evaluación previa.
  • Conocimiento y uso de un amplio bagaje de actividades motivadoras variadas en su presentación, desarrollo, finalidades que persiguen y con diferentes grados de implicación del alumno/a. Idoneidad para aplicar los tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más eficaces, adecuados y actuales.

2.5. Crear recursos propios.

  • Conocimientos y aptitudes para establecer criterios concretos de análisis, selección y elaboración de recursos destinados a la prevención e intervención ante necesidades de apoyo específico en audición y lenguaje.
  • Capacidad para elaborar material específico y desarrollar recursos propios para la exploración, evaluación e intervención logopédica.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Conocimientos y recursos para la elaboración propia y la adaptación de aplicaciones didácticas multimedia (herramientas de autor) para su uso en el aula de logopedia.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Conocimientos básicos a nivel de usuario.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Participación en foros, listas de distribución y comunidades virtuales del ámbito profesional.
  • Conocimiento de webs y portales educativos, en general, y otros especializados en logopedia.
  • Manejo de internet y correo electrónico a nivel de usuario.
  • Aptitudes y criterios de carácter científico para analizar, seleccionar y manejar la información recogida de Internet.
  • Búsqueda avanzada de recursos en buscadores webs generalizados y especializados.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Conocimiento y uso de software educativo como recurso para la intervención. Ubicación, adquisición/préstamo y aplicaciones didácticas.
  • Establecimiento de un fondo de recursos y aplicaciones multimedia para la intervención logopédica.
  • Actitudes y conocimientos para la adecuada inclusión de software educativo en las distintas programaciones y Planes de Actuación.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Dominio de estrategias y técnicas para mantener un clima adecuado dentro y fuera del aula y prevenir posibles problemas de convivencia (p.e. estableciendo normas).
  • Aptitudes para conocer, manejar y afrontar conductas inadecuadas o estereotipadas y situaciones disruptivas que pongan en peligro el clima de convivencia del aula o el centro y/o constituyan un obstáculo para el aprendizaje.
  • Conocimiento del Plan de Convivencia del Centro, sus protocolos de actuación y la normativa relacionada con la convivencia escolar.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Aptitud para comunicar eficazmente de manera oral y escrita sus observaciones y actuaciones, tanto a la familia como a los profesionales que intervienen en la atención del alumnado que tiene encomendado.
  • Capacidad para gestionar, tanto la información, como las relaciones interpersonales, haciendo uso de diferentes habilidades sociales y de comunicación.
  • Dominio de estrategias y técnicas para mantener la motivación del alumnado.
  • Uso del diálogo y la mediación como estrategias de solución de conflictos.
  • Conocimiento de los sistemas y lenguas que hacen posible la comunicación con determinados alumnos y alumnas con limitación funcional en el habla o en la audición.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Amplia capacidad para el reconocimiento y la atención a diversidad y la multiculturalidad.
  • Capacidad para efectuar funciones de asesoramiento en la elaboración del Plan de Atención a la Diversidad.
  • Conocimiento de las diferentes medidas y programas de atención a la diversidad.
  • Capacidad para participar en el Plan de Acción Tutorial, sobre todo con alumnado con necesidades de apoyo específico en audición y lenguaje.
  • Aptitud para elaborar, conjuntamente con los tutores, la propuesta de criterios y procedimientos para el desarrollo, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares del alumnado con necesidades de apoyo específico.

5.2. Competencia especializada.

  • Destreza para realizar intervenciones directas de apoyo logopédico a alumnos/as con dificultades en la comunicación, en el lenguaje y/o en el habla.
  • Idoneidad para participar en el proceso de evaluación psicopedagógica, colaborando en la exploración y valoración logopédica con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y/o Departamento de Orientación.
  • Capacidad para orientar y asesorar al profesorado para la planificación, desarrollo y evaluación de programas preventivos de estimulación del lenguaje.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Capacidad de promover actitudes de respeto, de no marginación, de cooperación y resolución pacífica de conflictos.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Idoneidad para utilizar el lenguaje oral, escrito y no verbal como medio eficaz de transmisión de valores.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Aptitud para orientar y asesorar sobre hábitos de higiene postural y vocal y una adecuada respiración y deglución como principales apoyos preventivos primarios.
  • Disposición para implicarse en los distintos programas de promoción de la salud en la escuela.
  • Capacidad para diseñar actuaciones específicas que contribuyan al adecuado desarrollo de estos hábitos.

6.5. Educación Intercultural.

  • Actitud de inclusión ante la diversidad cultural de nuestro alumnado.

Competencias específicas

7. Planificación y evaluación de centros y programas.

  • Habilidad para implicarse y hacer aportaciones valiosas, conforme a su puesto docente, en cada uno de los foros y órganos de coordinación, donde sea oportuna y requerida su presencia.
  • Capacidad para orientar y asesorar, desde su ámbito, a los distintos órganos docentes, en la elaboración y concreción de los documentos del centro y en la planificación, desarrollo y evaluación de programas de intervención en audición y lenguaje.
  • Aptitud para tomar decisiones en relación a criterios para el desarrollo e implantación de medidas de atención a la diversidad del alumnado con necesidades de apoyo específico en audición y lenguaje.

8. Gestión de centros. Gestión de calidad.

  • Conocimiento y actitud positiva ante la implantación de sistemas de mejora de la calidad en los centros.
  • Idoneidad para promover la constitución de Equipos de Apoyo en los Centros y Planes de Atención a la Diversidad.
  • Capacidad para establecer criterios y protocolos para la sistematización del trabajo del logopeda en el centro.

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Conocimiento del plan de prevención de riegos laborales del centro y sus protocolos de actuación.

10. Orientación y tutoría.

  • Habilidad para asesorar a familias y al entorno del alumno de manera que se favorezca su participación y colaboración en la intervención educativa.
  • Idoneidad para promover medidas de atención a la diversidad y acción tutorial destinadas al alumnado con necesidades educativas específicas.
  • Habilidad para asumir la co-tutoría de alumnos con necesidades educativas específicas en aquellos casos en que se estime oportuno.
  • Capacidad para ejercer la tutoría en las aulas abiertas especializadas, que integren a alumnos con discapacidad auditiva.

11. Consejos escolares y participación educativa.

  • Conocimiento de los mecanismos de participación del centro.

12. Dinamización y gestión de bibliotecas.

  • Idoneidad para la gestión y adquisición de recursos bibliográficos específicos.
  • Conocimiento de los recursos disponibles en la biblioteca del centro, especialmente los relacionados con su ámbito.

13. Coordinación de departamentos y de ciclos.

  • Disposición para trabajar en equipo con carácter uni y multidisciplinar.
  • Dominio e implicación en la dinámica general del centro.
  • Habilidad para gestionar reuniones eficaces.

14. Otras competencias de carácter transversal.

  • Amplia capacidad e interés por su propia formación y actualización profesional
  • Capacidad para evaluar su propia intervención profesional a fin de optimizarla.
  • Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico y solución de problemas.
  • Destreza para organizar, planificar y adaptarse a nuevas situaciones.
  • Capacidad para tomar decisiones con autonomía y asumir las responsabilidades de esas decisiones.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es