Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Tecnologías

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Redes y Telecomunicaciones.
  • Energías renovables, nuevas fuentes de energía, cogeneración, instalaciones ecoeficientes.
  • Nuevos materiales, materiales inteligentes, biomateriales.
  • Nanotecnología, Inteligencia Artificial.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Estructuras.
  • Mecanismos.
  • Control y Robótica, Domótica.
  • Neumática.
  • Diseño Asistido.
  • Máquinas.
  • Aplicaciones informáticas de propósito general y hardware comercial.
  • Electricidad y Electrónica.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Trabajo con proyectos semielaborados con ayuda de soporte informático.
  • Didáctica de la Tecnologías.
  • Metodología en el Aula Taller y en el Aula de Informática.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Elaboración de programaciones.
  • Preparación de Unidades didácticas.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Recursos multimedia. Recursos para Pizarras Digitales, Webquest, etc.
  • Software Educativo.
  • Máquinas y herramientas del Aula Taller: operaciones básicas.

2.4. Actividades para el aula.

  • Actividades específicas del Aula Taller: elaboración de prácticas y proyectos.
  • Búsqueda de información.
  • Actividades basadas en las TIC.

2.5. Crear recursos propios.

  • Recursos en formato web.
  • Recursos en plataformas de aprendizaje electrónico (Moodle).
  • Elaborar recursos didácticos propios, utilizando diferentes soportes para el apoyo a la docencia, como instrumento y como fuente de información para el alumnado.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Manejo a nivel de usuario avanzado de aplicaciones ofimáticas (Procesador de Textos, Hoja de Cálculo, Gestor de Bases de Datos, Presentaciones).

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Manejo de servicios de Internet (FTP, Telnet, etc.) a nivel de usuario avanzado.
  • Gestión avanzada del correo electrónico.
  • Uso de Internet para la búsqueda de información.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Programas de simulación relacionados con el currículo.
  • Entornos de aprendizaje electrónico (Moodle) en soporte Windows y Linux.

3.4. Creación de web.

  • Creación y publicación de páginas web de contenido educativo.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Presentaciones multimedia.
  • Lenguajes de programación aplicados a la Robótica.
  • Trabajos en plataformas virtuales.
  • Creación de actividades con programas del tipo Hot Patatoes, JavaClic, etc.

3.6. Gestión de redes y de aulas de informática.

  • Restauración de equipos y software.
  • Configuración y mantenimiento, básico, de una red de ordenadores.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Creación de climas propicios para favorecer el aprendizaje.
  • Técnicas de resolución de conflictos en el Aula.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Estrategias de motivación del alumnado.
  • Criterios de agrupamiento de alumnos y técnicas de trabajo en grupo.
  • Uso de técnicas de comunicación oral efectivas.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Diseño y creación de Adaptaciones Curriculares individualizadas.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Contemplar en nuestras actividades aspectos que fomenten en el alumnado la Paz y la Igualdad entre los sexos.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Contemplar en el desarrollo de nuestras actividades aspectos que fomenten en el alumnado la Moral y el Civismo.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Prevención de accidentes en el Aula Taller.
  • Fomentar en nuestros alumnos el conocimiento de los riesgos del Aula Taller.

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Fomentar hábitos de ahorro energético, consumo responsable del agua y reciclado de materiales.

6.5. Educación Intercultural.

  • Fomentar el conocimiento de nuestra cultura en el alumnado extranjero.
  • Desarrollar técnicas de trabajo cooperativo.
  • Fomentar el respeto y el conocimiento entre culturas.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es