Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Tutores

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Conocer las dimensiones teóricas y prácticas de la Orientación escolar y la acción tutorial.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Conocer como se produce el desarrollo psicoevolutivo del niño y la influencia que determinados factores psicosociales pueden tener en él.
  • Conocer el alcance de cada una de las competencias básicas y las destrezas necesarias para adaptar las programaciones para lograr el desarrollo de las mismas.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Fomentar la implementación de diferentes tipos de metodologías: agrupamientos flexibles, enseñanza tutorada, trabajo cooperativo, desdoblamientos, comunidades de aprendizaje.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Participar en la elaboración del Plan de Acción Tutorial.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Conocer recursos relacionados con la acción tutorial.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Utilización de las herramientas ofimáticas aplicadas a labores de gestión escolar y función tutorial.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Utilización de correo electrónico, y Blog relacionados con la tutoría para gestionar la función tutorial con alumnos y familia.
  • Manejo y utilización de páginas Web con contenidos relacionados con la labor tutorial.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Conocimiento del Plan de Convivencia del centro: su elaboración, aplicación y revisión, así como la normativa vigente sobre convivencia y disciplina.
  • Conocimiento del Plan de Atención a la Diversidad: su elaboración, aplicación y revisión, así como la normativa vigente.
  • Informar a sus alumnos sobre el plan de convivencia escolar y coordinar la labor del equipo docente en la aplicación del mismo.
  • Detección y resolución de conflictos utilizando distintas estrategias: mediación, procesos lógicos de pensamiento, juego de roles, etc.
  • Detección y protocolos de actuación en situaciones de acoso escolar.
  • Gestión eficaz del aula de tutoría, sistemas de organización, elaboración y aplicación de normas en el aula, etc.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Encauzar las demandas e inquietudes de los alumnos y mediar ante el resto de profesores y equipo directivo en los problemas que se planteen.
  • Capacidad de coordinación con disposición al trabajo cooperativo con el profesorado.
  • Habilidades para fomentar la motivación, así como la participación del alumnado en las actividades que se realicen en el aula y en el centro.
  • Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y en el Centro especialmente la del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
  • Capacidad de liderazgo.
  • Habilidades sociales: asertividad, empatía, resilencia.
  • Desarrollo de la inteligencia emocional: autoconciencia, autocontrol, automotivación, autoestima.
  • Estrategias para una buena comunicación con los padres, alumnos y profesores.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Detección de las carencias, limitaciones y/o niveles de los alumnos, siguiendo el protocolo necesario para su seguimiento por los especialistas pertinentes.
  • Coordinar y realizar los apoyos necesarios para los alumnos que lo precisen.
  • Coordinar las medidas de atención a la diversidad que se desarrollen en su grupo de tutoría: adaptaciones curriculares individuales y grupales, significativas y no significativas, refuerzo y ampliación establecidos por la legislación.
  • Conocimientos básicos para atender a los alumnos con necesidades educativas específicas.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de valores para la igualdad entre sexos y la paz (diálogo, consenso, participación, respeto, tolerancia, justicia e igualdad).

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de valores de tipo moral y cívico (responsabilidad, justicia, compromiso, esfuerzo) para la convivencia en una sociedad democrática.
  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de valores y actitudes para una ciudadanía cívica inspirada por el conocimiento y respeto de los derechos y deberes de los ciudadanos.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado hábitos de salud en áreas y temáticas adecuadas a las edades del mismo.
  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de actitudes reflexivas y críticas ante los mensajes de los medios de comunicación.
  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de una educación ambiental para el desarrollo sostenible y paliar efectos del cambio climático: Actitudes de reciclaje, de consumo responsable de todo tipo de productos y fuentes energéticas, de conservación y defensa del patrimonio natural.

6.5. Educación Intercultural.

  • Conocimiento y aplicación de estrategias y actividades que impulsen el desarrollo en el alumnado de valores de igualdad y de aceptación de las diferencias como elemento de enriquecimiento: Aceptación de la Interculturalidad.
  • Coordinar acciones conjuntas entre el maestro de compensatoria y mediador social para programar diferentes actividades de tutoría.

Competencias específicas

7. Planificación y evaluación de centros y programas.

  • Participación en la elaboración y evaluación del proyecto educativo y curricular.
  • Participación en la elaboración y evaluación de los planes específicos de los centros (TIC, Salud, Convivencia, Fomento de la Lectura, etc.).

8. Gestión de centros. Gestión de calidad.

  • Participación en la implantación y desarrollo de modelos de gestión de calidad en los Centros.

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Conocimiento del Plan de Autoprotección y el Plan de Emergencia del Centro.
  • Participa en los simulacros de evacuación.

10. Orientación y tutoría.

  • Colaborar y participar en las actividades de orientación, así como en el desarrollo del Plan de acción tutorial, y en aquellos otros que la normativa expresamente lo requiera.
  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su tutoría y presidir las reuniones del equipo docente y las sesiones de evaluación correspondientes.
  • Informar a los padres, al profesorado y a sus alumnos de todo aquello que les concierna, en relación con las actividades docentes y el rendimiento académico de sus hijos, facilitando la comunicación entre las familias y el resto del profesorado.
  • Conocimiento de la legislación sobre la función tutorial y lo que supone la figura del profesor tutor.
  • Conocimiento de las distintas ofertas educativas y profesionales para orientar y asesorar a las familias y a los alumnos.

12. Dinamización y gestión de bibliotecas.

  • Conoce los recursos de la biblioteca y sus posibilidades.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es