Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Educación Física

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia

  • Nuevas tendencias en sistemas de entrenamiento.
  • Nuevas corrientes de la Psicología evolutiva: desarrollo de la inteligencia emocional, autocontrol, empatía.
  • Conocimiento del nuevo currículo.
  • Novedades científicas en hábitos de salud y ejercicio físico.

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Atención a otras edades distintas a las de su orientación profesional.
  • Conocimiento de primeros auxilios y protocolos de actuación ante emergencias.
  • Formación en nuevos deportes y actividades físicas no habituales.
  • Conocimiento de metodología científica aplicada al puesto de trabajo: investigación en acción.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Conocimiento y aplicación de progresiones físico-deportivas.
  • Conocimiento y uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje.
  • Conocimiento y dominio de Instrumentos y procedimientos de evaluación.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Actualización de las programaciones de aula a la legislación vigente.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Conocimiento de los recursos propios del entorno y su aprovechamiento didáctico: senderismo, actividades acuáticas, juegos y deportes tradicionales.
  • Conocimiento y utilización de nuevos materiales alternativos.
  • Utilización de materiales de uso cotidiano.

2.4. Actividades para el aula.

  • Actividades de animación y dinámica de grupos.
  • Estrategias para la organización y desarrollo de actividades complementarias y extraescolares.

2.5. Crear recursos propios.

  • Conocimiento de las posibilidades interdisciplinares en la creación de nuevos materiales.
  • Elaboración de materiales curriculares en cualquier soporte: de deshecho y reciclables.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Dominio de la ofimática para la práctica docente.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Utilización del correo electrónico. Búsqueda e intercambio de información.
  • Conocimiento de portales y Web de interés para la educación.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Manejo y utilización de PDI.
  • Conocimiento y uso del software Plumier y necesario para la práctica docente.
  • Conocer y saber utilizar recursos digitales de contenidos curriculares.
  • Conocimiento y aplicación de software relacionados con la mejora de la salud.

3.4. Creación de web.

  • Elaboración de WebQuest, Blog y Wikis.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Diseño y creación de aplicaciones multimedia propias del área.

3.7. Gestión informatizada de centros.

  • Utilización de los programas informáticos para la gestión académica.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Conocimiento de estrategias de integración para alumnos de diferentes etnias y culturas.
  • Estrategias de detección, análisis y gestión de conductas desadaptadas.
  • Estrategias para el fomento de la coeducación en los centros.
  • Estrategias de mediación: resolución de conflictos.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Estrategias para la mejora de la comunicación profesor-alumno-familia.
  • Estrategias de cooperación docente.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Conocimiento y desarrollo de adaptaciones curriculares individuales y grupales, significativas y no significativas.
  • Creación y aplicación de medidas de atención a la diversidad (refuerzo y ampliación) establecidas por la legislación.

5.2. Competencia especializada.

  • Estrategias de enseñanza para la atención al alumnado con N.E.E.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Dominio de estrategias para el desarrollo de valores y actitudes de igualdad. Detección y eliminación de estereotipos sexistas.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Dominio de estrategias metodológicas para el desarrollo, fundamentado en el conocimiento y respeto de los derechos y deberes de los ciudadanos: solidaridad, tolerancia, juego limpio, respeto al adversario.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Estrategias para el fomento de hábitos saludables: de higiene, de alimentación, postural, de actividades de ocio y tiempo libre.
  • Conocimiento y utilización de nuevos medios técnicos para la detección de posibles patologías.

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Desarrollar actitudes de reciclaje con la elaboración de materiales de aula.
  • Desarrollar actitudes de defensa del patrimonio natural a partir del desarrollo de actividades en el medio natural.

6.5. Educación Intercultural.

  • Conocimiento y aplicación de juegos y ritmos de otras culturas.

Competencias específicas

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Prevención de las patologías de la voz y de enfermedades contagiosas.
  • Conocimiento y control de la seguridad en las instalaciones deportivas.
  • Conocimiento de las disposiciones legales sobre responsabilidad civil.
  • Conocimiento en la prevención de las enfermedades relacionadas con la exposición a los agentes atmosféricos (sol, frío, viento).
  • Conocimiento de hábitos correctos de higiene postural.

10. Orientación y tutoría.

  • Conocimiento de los canales de información entre los distintos profesionales relacionados con la enseñanza.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es