Centros de Profesores
Detección de necesidades
Plan trienal 2010-2013


Puestos docentes

Integrantes de los grupos

  

Educación permanente

Competencias comunes

1. Competencia Científica.

1.1. Últimas aportaciones de la ciencia.

  • Conocer las últimas aportaciones científicas de las distintas materias que imparte, así como alcanzar los rudimentos de las restantes.
  • Conocer y manejar nuevos accesos al conocimiento científico consolidado (técnicas y herramientas de gestión del conocimiento, edición científica digital, etc.).

1.2. Completar la formación científica inicial.

  • Conocer y participar en las convocatorias de Proyectos de Innovación e Investigación y en convocatorias de Programas Europeos y en sus posibilidades formativas.
  • Dominar los contenidos de las asignaturas, áreas o materias que tiene que impartir en función de su especialidad y que no han formado parte de su formación académica o posterior.
  • Poner en práctica los nuevos programas formativos que introducen los distintos cambios sociales.

2. Competencia Didáctica.

2.1. Metodología y didáctica general.

  • Dominar la metodología específica para adultos, presencial, Telemática y a distancia.
  • Diseñar y desarrollar una metodología que desarrolle el aprendizaje autónomo del alumno.
  • Diagnosticar distintos estilos de aprendizaje del alumnado de educación de adultos, presencial, telemático y a distancia.

2.2. Planificar la docencia y elaborar UUDD.

  • Elaborar el diseño educativo para educación de adultos, presencial, telemático y a distancia.
  • Realizar una adecuación básica de los contenidos del programa.
  • Elaborar programaciones de aula específicas para educación de adultos, presencia, telemática y distancia.
  • Elaborar el desarrollo curricular basado en las cualificaciones profesionales.
  • Diseñar y aplicar las pruebas de reconocimiento de conocimientos previos del adulto.

2.3. Conocimiento y uso de recursos.

  • Conocer con solvenciatécnicas para la enseñanza de español como lengua extranjera.
  • Estar implicado en nuevos proyectos y realizar intercambios de experiencias didácticas tanto presenciales como telemáticas con los profesores que imparten educación de adultos, presencial y distancia en otros centros y comunidades.
  • Utilizar didáctica y metodológicamente plataformas educativas e-learning en enseñanza a distancia, telemática y presencial.
  • Conocer y usar con suficiencia las metodologías docentes en entornos virtuales: tutoría virtual, moderación de foros, gestión de recursos, administración de plataformas, coordinación docente, etc.
  • Conocer y utilizar de manera eficiente técnicas para la alfabetización de personas mayores.
  • Conocer con solvencia, técnicas para la alfabetización de extranjeros.

2.4. Actividades para el aula.

  • Elaborar un amplio catálogo de actividades, verdaderamente utilizables, de enseñanza-aprendizaje adaptadas a la enseñanza, a la modalidad y al colectivo al que se dirigen.
  • Organizar y desarrollar talleres para educación de adultos.

2.5. Crear recursos propios.

  • Elaborar un amplio catálogo de recursos eficientes adaptados a la enseñanza, a la modalidad y al colectivo al que se dirige.
  • Diseñar guías de unidades didácticas, resúmenes, ejercicios, mapas conceptuales, modelos de exámenes, etc., para educación a distancia.
  • Crear unidades didácticas específicas completas para educación de adultos.
  • Crear, usar y mantener repositorios educativos y compartirlos con otros docentes.

3. Tecnologías de la Información y la Comunicación.

3.1. Uso de la Ofimática en educación.

  • Gestionar los sistemas tecnológicos aplicados a la educación y estar al día en la innovación en ese campo.
  • Utilizar los distintos programas ofimático actualizados.
  • Manejar sistemas operativos.

3.2. Uso de Internet y el correo electrónico.

  • Manejar plataformas e-learning e integrarlas en el curriculum.
  • Usar la bitácora como herramienta de comunicación profesional de manera habitual.
  • Utilizar los recursos que proporcionan Educarm, ITE, Cidead, así como los que proceden de otros portales educativos y estar al día en ellos.
  • Manejar una weblogía de educación de adultos puesta al día.
  • Usar el correo electrónico para la comunicación alumno-profesor en ambas direcciones.

3.3. Uso de software para la didáctica de las áreas.

  • Utilizar y desarrollar habitualmente plataformas educativas e-learning.
  • Manejar herramientas para desarrollo y elaboración de recursos educativos: clic, hot potatoes, flash, html, etc. , ahondando en ellas.
  • Saber utilizar sin errores mayores los recursos del aula Mentor.

3.4. Creación de Web.

  • Mantener plataformas e-learning, sin dejarlas abandonadas.
  • Conocer herramientas básicas y medias que le permiten crear una página Web.
  • Saber actualizar páginas Web mediante el manejo de distintos programas informáticos (homelat, dreamweaver, etc.), y adquirir el hábito de renovarlas.

3.5. Creación de recursos informáticos.

  • Crear y gestionar Webquest.
  • Crear y gestionar Weblogs.
  • Diseñar y crear sus propios recursos educativos en soporte digital y difundirlos.

3.6. Gestión de redes y de aulas de informática.

  • Tener conocimientos básicos, colaborar y difundir en el mantenimiento de equipos informáticos y redes.

3.7. Gestión informatizada de centros

  • Utilizar programas para evaluación y comunicación de calificaciones de adultos, presencial, telemático y a distancia.
  • Utilizar programas informáticos para gestión de centros adultos, presencial, telemática y a distancia.
  • Colaborar en la confección de horarios de adultos, presencial, telemática y a distancia.

4. Gestión de grupos de alumnos.

4.1. Convivencia y disciplina.

  • Conocer la especificidad de los alumnos de adultos, presencial, telemática y a distancia.
  • Conocer la normativa legal y su aplicación práctica sobre la resolución de conflictos del alumnado en centros penitenciarios, en relación con las autoridades penales.
  • Resolver con carácter permanente conflictos de diverso tipo con alumnado adulto (interculturales, intergeneracionales, sociales, etc.).
  • Conocer la normativa legal y su aplicación práctica sobre la resolución de conflictos del alumnado adulto, entre sí y en relación con los docentes.

4.2. Habilidades sociales, comunicación y motivación.

  • Fomentar la autoestima del alumnado.
  • Conocer y usar técnicas, habilidades sociales y recursos psicológicos para la optimización de la tutoría individual en educación a distancia.
  • Conocer y utilizar técnicas de asertividad en la vida personal y profesional.
  • Poseer habilidades de comunicación naturales y específicas con el alumnado adulto.
  • Habilidades básicas de comunicación, hablada y gestual, con los alumnos extranjeros matriculados en los centros de adultos.
  • Mostrar buenas maneras, regladas y convencionales, en la comunicación en Internet.

5. Atención a la Diversidad.

5.1. Medidas generales de atención a la diversidad.

  • Facilitar accesibilidad de los contenidos informáticos a alumnos que carecen de conocimientos informáticos previos por la existencia de brecha digital
  • Realizar adaptaciones no significativas en cada uno de los ámbitos.
  • Tener información de la complejidad y pluralidad, específicas en cada curso, de los distintos grupos de alumnos en enseñanza de adultos.
  • Trabajar con distintos niveles de conocimiento y aptitudes en el aula.

5.2. Competencia especializada.

  • Desarrollar un tratamiento de la diversidad muy amplio: ámbitos geográficos, sociales, religiosos, culturales, familiares, etc.
  • Desarrollar actividades y medidas que favorezcan el aprendizaje en aulas penitenciarias para adultos.
  • Desarrollar actividades y medidas que favorezcan el aprendizaje en alumnos analfabetos e iletrados.
  • Desarrollar actividades y medidas que favorezcan el aprendizaje en aulas hospitalarias para adultos.

6. Educación en valores.

6.1. Educación para la paz y la igualdad entre sexos.

  • Manifestar valores y actitudes de igualdad en todos los terrenos entre hombres y mujeres.
  • Impulsar el desarrollo en el alumnado de valores para la convivencia pacífica y democrática.

6.2. Educación Moral Cívica.

  • Inculcar e impulsar el desarrollo en el alumnado de valores de tipo moral y cívico.
  • Educar para la ciudadanía europea e integración en otros ámbitos de hermandad universal.

6.3. Educación para la Salud y prevención de accidentes.

  • Educar permanentemente en los hábitos de higiene y alimentación saludables.

6.4. Educación Ambiental y del consumidor.

  • Impulsar el desarrollo en el alumnado de actitudes habituales de consumo responsable.

6.5. Educación Intercultural.

  • Aplicar sin tregua estrategias para la interculturalidad y la multiculturalidad.
  • Impulsar el desarrollo en el alumnado de valores de conocimiento, igualdad y respeto entre las culturas de la inmigración.

Competencias específicas

7. Planificación y evaluación de centros y programas.

  • Realizar la planificación de las enseñanzas a partir de la campaña de captación y su posterior análisis.
  • Evaluar la consecución de objetivos verdaderos específicamente en adultos y a distancia.
  • Participar en la elaboración y evaluación del proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular en lo relativo a enseñanzas de adultos, presencial y distancia.

8. Gestión de centros. Gestión de calidad.

  • Conocer y colaborar en los planes de Gestión de Calidad en Centros Educativos, adaptada a la Enseñanza de Adultos.

9. Prevención de riesgos laborales y colectivos.

  • Colaborar en la puesta en práctica del plan de autoprotección de centros y contribuir a su mejora.
  • Conocer, prevenir y actuar ante los riesgos laborales derivados de la itinerancia en centros.
  • Poseer formación jurídica solvente y necesaria en los derechos del profesor de adultos.
  • Conocer, prevenir y actuar ante los riesgos profesionales derivados de la docencia en aulas penitenciarias.
  • Conocer, prevenir y actuar los riesgos laborales derivados de la profesión docente en general (foniatría, estrés, etc.).

10. Orientación y tutoría.

  • Conocer la oferta formativa de educación de adultos y salidas profesionales de la Región de Murcia.
  • Conocer y aplicar las técnicas de atención personalizada al alumno de adultos, modalidad presencial, en tareas de tutoría.
  • Orientar al alumno de educación de adultos presencial en planificación de la materia, selección de recursos y realización de ejercicios, en tareas de tutoría.

11. Consejos escolares y participación educativa.

  • Conocer la normativa general y específica sobre participación educativa.
  • Fomentar la participación del alumnado de educación a distancia en el Consejo Escolar, como votante y como candidato.

12. Dinamización y gestión de bibliotecas

  • Tener conocimientos básicos y avanzados del funcionamiento de una biblioteca escolar moderna

13. Coordinación de departamentos y de ciclos.

  • Colaborar activamente con los coordinadores de nivel en educación de adultos.
  • Conocer y coadyuvar a la coordinación de departamentos y equipos docentes por enseñanzas.


Gran Vía Escultor Salzillo 32
30005 Murcia

www.carm.es  -  informacion@carm.es